A cinco semanas del inicio del año escolar 2025, especialistas de la UGEL Islay recorren diversas instituciones educativas para evaluar sus condiciones operativas. Así lo informó al diario La Prensa Regional el director de la entidad, Prof. Miguel Cari Gonza, quien destacó que la supervisión abarcará todo el Valle de Tambo y otras localidades.
«El equipo de especialistas está haciendo un monitoreo, un barrido de todo el Valle de Tambo, desde Punta de Bombón hasta El Fiscal y un poco más. Debemos concluir en esta semana el barrido para conocer objetivamente en qué condiciones está cada institución educativa», explicó.
INICIO DE CLASES Y PLANIFICACIÓN DOCENTE
El inicio del año escolar está programado para el 17 de marzo. Durante las dos primeras semanas del mes, los docentes participarán en capacitaciones y planificación institucional.
«Desde ahora estamos interesados en ver en qué condiciones está cada una de las instituciones educativas. En marzo, los docentes recibirán una capacitación intensiva y evaluaciones diarias para fortalecer la planificación curricular», indicó Cari Gonza.
EVALUACIÓN DE DIRECTORES Y POSIBLES CAMBIOS
Sobre los resultados preliminares de la Evaluación de Desempeño Directivo, que publicó el Ministerio de Educación en donde 11 de 14 directores de la provincia fueron desaprobados, Cari Gonza expresó: «La UGEL cumplió con su parte de la evaluación y la mayoría de los directores aprobaron esa etapa. Sin embargo, el Ministerio realizó otra evaluación en la que varios fueron desaprobados. Ellos tienen la posibilidad de presentar reclamos y sustentar su desempeño antes del 25 de febrero».
Asimismo, recordó que el cargo de director no es permanente y que los docentes evaluados cumplieron cuatro años en el puesto. Si los resultados finales confirman la desaprobación, deberán retornar a su plaza como docentes.
IMPACTO DEL PARO CONTRA TÍA MARÍA
Consultado sobre el anunciado paro indefinido contra el proyecto minero Tía María desde el 17 de febrero, el director señaló que aún no se ha definido una estrategia para garantizar la continuidad educativa.
«Luego de evaluar los primeros días de paralización, nos reuniremos para establecer una estrategia. No consideramos que la educación a distancia sea la mejor alternativa», sostuvo.