25.1 C
Moquegua
16.5 C
Ilo
30.3 C
Omate
22 C
Arequipa
16.9 C
Mollendo
18 julio, 2025 12:23 pm

Auxiliar ‘fantasma’ en logística: Red Salud Ilo pagó por un servicio que nunca se habría prestado

Documentos oficiales prueban el pago a Ariana Yarina Núñez Laque por servicios administrativos en abril de 2025, pero testigos afirman que jamás se presentó a trabajar.

POR: JULIO CESAR FARFÁN VALVERDE (UNIDAD DE INVESTIGACIÓN)

La Unidad de Investigación (UI) del Diario Prensa Regional accedió al expediente completo de la Orden de Servicio N.º 631-2025, emitida por la Red Integrada de Salud Ilo, en la que se aprueba el pago de S/ 1,500.00 (mil quinientos soles) a favor de la señorita Ariana Yarina Núñez Laque, por el supuesto servicio de Auxiliar Administrativo para la elaboración del Cuadro Multianual de Necesidades 2026-2028. Sin embargo, según testimonios de personal de la misma institución, dicha persona nunca asistió a cumplir funciones durante el mes de abril de 2025, tal como exigen los Términos de Referencia (TDR) .

UNA CONTRATACIÓN BAJO SOSPECHA

La orden, firmada por el jefe de Logística Juan Carlos Baltazar Salinas Paucar, da la conformidad del servicio sin objeción alguna. El pago fue validado por el administrador CPC César Basilio Rosas Huertas, y según el SIAF del Ministerio de Economía y Finanzas, figura como servicio prestado en abril de 2025. No obstante, varios trabajadores de la misma institución, han declarado, de forma reservada y dispuestos a testificar ante la Fiscalía, que la señorita Núñez Laque no asistió ni un solo día al centro laboral ese mes.

Los documentos, incluyendo el Informe N.º 259-2025-GRM-DIRESA-DRISI-ADM-UL, muestran que se intentó revestir de legalidad el servicio presuntamente prestado. Pero los hechos y testimonios indicarían que estaríamos ante un “trabajador fantasma” cuyo pago fue autorizado con documentos firmados por los responsables administrativos.

TESTIGOS Y PRESUNTA SIMULACIÓN

Según las fuentes consultadas por este medio, la trabajadora sí habría laborado en los años 2023 y 2024 en la misma área de Logística. No obstante, en 2025 ya no formaba parte del equipo, y pese a ello, figura como beneficiaria del pago por servicios administrativos en abril.

“Jamás se le ha visto este año por la oficina. No ha venido ni una vez en abril y aun así se ha autorizado el pago”, señaló uno de los colaboradores que solicitó reserva de su identidad. Otros trabajadores coinciden en este testimonio y aseguran estar dispuestos a declarar formalmente ante el Ministerio Público.

SOLICITAN INVESTIGACIÓN FISCAL

El caso ha generado indignación entre el personal, quienes cuestionan el silencio de las áreas de Recursos Humanos, encabezada por la Abg. Saara Janampa Díaz, y de Administración, a cargo del CPC César Basilio Rosas Huertas, quienes firmaron y validaron los documentos que originaron el pago.

Los denunciantes sugieren que el Ministerio Público abra una investigación de oficio y que se solicite la verificación de las cámaras de vigilancia, así como la citación de todo el personal de la institución, y del personal de vigilancia para constatar la veracidad de las declaraciones.

“Es necesario que se investigue cuántos otros servicios fantasmas están siendo pagados en la Red de Salud Ilo, en el hospital y centros de salud. No es el único caso”, indicó otro trabajador.

INDICIOS DE UN PRESUNTO DELITO Y VACÍOS EN LA CONTRATACIÓN

Este caso podría abrir la puerta a una auditoría más amplia en la Red Integrada de Salud Ilo, puesto que está en tela de juicio la transparencia de la actual gestión.

En este proceso existen varios aspectos que deben ser materia de investigación. La firma y la huella dactilar que figuran en la orden de servicio a nombre de Ariana Yarina Núñez Laque deberían ser sometidas a pericia caligráfica y dactilar, ya que existen dudas razonables sobre su autenticidad. Aunque el número de DNI (70210***) aparece en el documento, en algunos casos está manuscrito y en otros impreso, lo que no garantiza uniformidad ni trazabilidad directa.

La documentación ya está en manos de este medio, y se espera que llegue también al Ministerio Público para las diligencias correspondientes. Si se comprueba que el servicio fue ficticio, estaríamos ante un presunto delito contra la administración pública, y se podrían determinar responsabilidades penales y administrativas para quienes aprobaron, tramitaron o encubrieron este proceso irregular.


LAS HUELLAS DEL AUXILIAR FANTASMA

A continuación, los principales hechos documentados y contrastados que sustentan la denuncia periodística sobre la contratación irregular en la Red de Salud Ilo. La contratada no habría asistido ni realizado labor alguna durante el mes de abril en la institución.

  • Entidad contratante: Red Integrada de Salud Ilo
  • Orden de servicio: N.° 631-2025
  • Fecha de emisión: 29 de abril de 2025
  • Monto pagado: S/ 1,500.00 (mil quinientos soles)
  • Nombre de la contratada: Ariana Yarina Nuñez Laque
  • Cargo asignado: Auxiliar Administrativo
  • Área solicitante: Unidad de Logística
  • Jefe de Logística: Adm. Juan Carlos Baltazar Salinas Paucar
  • Administrador que aprobó el pago: CPC César Basilio Rosas Huertas
  • Responsable de Recursos Humanos: Abg. Saara Janampa Díaz
  • Período del servicio declarado: abril de 2025
Orden de Servicio N.º 631-2025: Documento emitido por la Red de Salud Ilo que sustenta el pago de S/ 1,500.00 (mil quinientos soles) a favor de Ariana Yarina Núñez Laque por servicios como auxiliar administrativo en abril de 2025.
Certificación presupuestaria: El jefe de Logística, Juan Carlos Baltazar Salinas Paucar, firma la solicitud de contratación bajo la condición de “servicio no entregable”. Esta calificación refuerza los cuestionamientos, ya que no existiría evidencia física del producto o informe del trabajo realizado.
Cotización presentada: Documento firmado por Ariana Yarina Núñez Laque donde ofrece el servicio de auxiliar administrativo por S/ 1,500.00 (mil quinientos soles). La firma manuscrita incluye su número de DNI, pero difiere con otras observadas en el documento.

Análisis & Opinión