POR: DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA
Desde el inicio de sus operaciones comerciales, la empresa Anglo American Quellaveco (AAQ) ha mostrado un crecimiento sostenido tanto en volúmenes de producción como en utilidades, consolidándose como una de las mineras más rentables del sur del Perú. El análisis de sus indicadores entre 2022 y marzo de 2025 muestra una tendencia ascendente, impulsada por una mayor eficiencia operativa y el contexto favorable de precios internacionales.
PRODUCCIÓN DE COBRE (TMF)
En el año 2022, AAQ inicia operaciones comerciales con 94,452 TMF (noventa y cuatro mil cuatrocientas cincuenta y dos toneladas métricas finas). En 2023, alcanza su primer año de producción plena con 319,061 TMF (trescientas diecinueve mil sesenta y una toneladas métricas finas).
Para 2024, la producción se estabiliza con 306,299 TMF (trescientas seis mil doscientas noventa y nueve toneladas métricas finas). Durante el primer trimestre de 2025 (enero-marzo), ya ha producido 79,950 TMF (setenta y nueve mil novecientas cincuenta toneladas métricas finas), lo que proyectado implicaría una producción cercana a 320,000 TMF (trescientas veinte mil toneladas métricas finas).
PRODUCCIÓN DE MOLIBDENO (TMF)
La producción de molibdeno comienza en 2023 con 3,384 TMF (tres mil trescientas ochenta y cuatro toneladas métricas finas) y asciende a 5,668 TMF (cinco mil seiscientas sesenta y ocho toneladas métricas finas) en 2024.
En el primer trimestre de 2025 ya suma 1,244 TMF (mil doscientas cuarenta y cuatro toneladas métricas finas), lo que proyectado sugiere una producción anual cercana a 5,000 TMF (cinco mil toneladas métricas finas).
UTILIDADES ANUALES PROYECTADAS (EN MILLONES DE US$)
2022: 299.4 millones US$ (doscientos noventa y nueve punto cuatro millones de dólares), con baja producción.
2023: 966.8 millones US$ (novecientos sesenta y seis punto ocho millones de dólares), tras el incremento de cobre y la adición de molibdeno.
2024: 1,019 millones US$ (mil diecinueve millones de dólares), marcando un máximo histórico.
2025 (enero-marzo): 330.8 millones US$ (trescientos treinta punto ocho millones de dólares), lo que proyectado indica que podría superar los 1,300 millones US$ (mil trescientos millones de dólares) si se mantienen los precios y niveles de producción actuales.
En cuanto a la utilidad por tonelada de cobre (US$/TMF), el cálculo proyectado resulta de dividir las utilidades anuales entre la producción anual de cobre. Se observa un crecimiento sostenido, reflejando mayor eficiencia operativa, reducción de costos unitarios y, sobre todo, un mejor precio internacional del cobre en 2025.
CONCLUSIONES INTEGRALES
La empresa minera Anglo American Quellaveco (AAQ) habría logrado utilidades acumuladas de aproximadamente 2,600 millones US$ (dos mil seiscientos millones de dólares) entre 2022 y 2025. Una cifra significativa que, proyectada a treinta años, podría alcanzar los 30,000 millones US$ (treinta mil millones de dólares).
La utilidad por tonelada métrica de cobre (US$/TMF) ha mostrado una mejora sostenida, especialmente en 2025, donde alcanza los 4,138 US$/TMF (cuatro mil ciento treinta y ocho dólares por tonelada), una cifra similar al máximo registrado por Southern Perú (SPCC) en el mismo año: 4,356 US$/TMF (cuatro mil trescientos cincuenta y seis dólares por tonelada). Esto coloca a AAQ como una empresa altamente competitiva en términos de rentabilidad unitaria.
PROYECCIÓN 2025
Si AAQ mantiene su ritmo actual de producción de cobre y molibdeno, y los precios internacionales se sostienen (como ocurre en el caso de SPCC), es razonable proyectar que supere los 1,300 millones US$ (mil trescientos millones de dólares) en utilidades, consolidando su rol como pilar minero de Moquegua.