Frente a las críticas y cuestionamientos por la contratación del consultor Julio Failoc Rivas, quien recibió una orden de servicios por S/ 40,000 por un informe sobre conflictos sociales, la gobernadora regional Gilia Gutiérrez deslindó responsabilidades y precisó que dicho servicio fue gestionado por la Oficina de Diálogo y Prevención de Conflictos, no por su despacho.
Durante su intervención, Gutiérrez respondió a las declaraciones de la profesora Katherine Maldonado, representante de la sociedad civil del Comité de Monitoreo Quellaveco, quien calificó como excesivo el pago por un informe que, según dijo, carece de metodología y sustento técnico. La autoridad regional solicitó precisar si la opinión de Maldonado era a título personal o como representante del comité.
La gobernadora, al margen de señalar que Maldonado sería “vocera” de Quellaveco, confirmó que Failoc realizó una consultoría vinculada al Comité de Monitoreo, pero aclaró: “Julio Failoc no es asesor del despacho de gobernación”, y agregó que la contratación fue realizada por la Oficina Regional de Diálogo. “Es el jefe de dicha oficina quien debe responder por la contratación de consultorías o personal”, recalcó.
Asimismo, aseguró que toda la información solicitada sobre el caso ha sido entregada en cumplimiento de la Ley de Transparencia, ante un requerimiento formal presentado por la propia Maldonado. “Cuando no hay nada que ocultar, hay que entregar la información”, sostuvo.
La gobernadora también subrayó que el Gobierno Regional está dispuesto a brindar toda la documentación requerida por los órganos de control. “No existe en el Gobierno Regional ninguna intención de guardar información”, declaró.
Pese a ello, las dudas persisten. Katherine Maldonado advirtió que Failoc también figura como asesor FAG, con un ingreso mensual de entre S/ 5,000 y S/ 8,000, además del contrato por S/ 40 mil emitido el 1 de abril de 2024. “Solicitaré su currículum. No sabemos si realmente cuenta con la experiencia necesaria. Además, ¿quién supervisó ese informe?”, cuestionó, apuntando también al silencio del jefe de la oficina contratante, Milar Zenteno.
