POR: MIGUEL RODRÍGUEZ CÉSPEDES
En el año 2024, el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de municipios fue de S/ 796.5 millones, pero solo se ejecutaron S/ 642.1 millones, lo que representa una ejecución de 80.6 %. Como consecuencia directa, para el año 2025, el PIM ha sido recortado en S/ 179.3 millones, es decir, una caída de -22.5 %, quedando en S/ 617.1 millones.
Esta disminución es un claro reflejo de penalización presupuestal del Ejecutivo por bajo desempeño.
La no ejecución de aproximadamente S/ 154 millones demuestra una falta de capacidad técnica, administrativa o política en los municipios para transformar recursos en obras públicas tangibles. Esto deja ver que la desidia o ineficiencia no es un caso aislado, sino que se repite en distritos rurales y con menos capacidad operativa.
Del total del nuevo y reducido PIM de 617 millones (2025), solo se ha ejecutado un 12.97 %, cuando el ritmo esperado, si se busca un cumplimiento mínimo del 85 %, debería estar en 25–30 % a estas alturas del año.
Esto refuerza la hipótesis de que los municipios no han corregido su problema de ejecución; por el contrario, están replicando la misma inercia de 2024.
¿Cuáles son las causas del recorte presupuestal 2025?: El MEF aplica un criterio técnico: «Si no puedes ejecutar lo que tienes, no se te asignará más.»
Esta lógica es razonable desde el punto de vista fiscal y de eficiencia del gasto público, puesto que no existiría: Planificación de proyectos, expedientes técnicos eficientes, ejecución contractual efectiva, liderazgo o visión estratégica en los alcaldes.
CONCLUSIONES
La reducción del PIM 2025 en Moquegua es atribuible directamente a la ineficiencia de los gobiernos locales, y no a decisiones centralistas o presupuestos recortados sin causa.
La frase «para qué quieres más si no puedes con lo que tienes» es la lógica fiscal que el MEF ha aplicado con toda claridad en esta región.
La irresponsabilidad municipal no solo priva a la región de más inversión, sino que posterga mejoras urgentes en infraestructura, servicios básicos y desarrollo local.
El bajo nivel de ejecución en los primeros 100 días del 2025 (12.97 %) refuerza la tendencia negativa y proyecta un escenario pesimista de subejecución anual.