Tras el accidente acontecido la noche del 9 de abril, donde un camión cisterna boliviano colisionó contra tres vehículos y una motocicleta en Samegua, el ingeniero Christian Sánchez Aratia, recientemente designado como jefe de la Unidad Desconcentrada de la SUTRAN de la región Moquegua, señaló que se están intensificando los operativos de fiscalización ante la creciente incidencia de accidentes protagonizados por estos vehículos de carga pesada.
«Los camiones cisterna de nacionalidad boliviana están generando una alta preocupación. Hemos detectado un incremento del tránsito nocturno de vehículos que transportan hidrocarburos, y eso nos obliga a actuar con firmeza», declaró Sánchez.
Sánchez explicó que, desde fines de diciembre de 2024 hasta el primer trimestre de 2025, se han intervenido más de 150 unidades de transporte bolivianas. “Estamos reforzando el control en la carretera Interoceánica Sur, desde San Antonio hasta Torata, y hemos solicitado el traslado de personal adicional para cubrir estos puntos críticos”, indicó.
El jefe regional también anunció coordinaciones con OSINERGMIN para la instalación de GPS en estos vehículos, lo que permitirá monitorear en tiempo real sus desplazamientos, tiempos de parada y cumplimiento de las condiciones de seguridad.
Respecto al accidente más reciente, Sánchez informó que SUTRAN está recopilando información sobre las condiciones técnicas del vehículo involucrado, aunque precisó que las investigaciones están a cargo de la Policía Nacional.
La autoridad también advirtió que el incumplimiento de normas por parte de estos transportistas —incluyendo exceso de velocidad y falta de descanso de los conductores— es un factor recurrente en los accidentes. «No podemos repetir tragedias como la de Cerro Verde en Arequipa, donde fallecieron seis personas. La informalidad y la falta de control deben terminar», sentenció.