Una mirada continental: ningún país de América Latina es desarrollado (*)

POR: CESAR PILCO FLORES     

A 200 años de la gesta libertadora, en América Latina (AL) no hay un solo país desarrollado; de primer mundo ¿porque estamos así?

Se debe: al establishment; la clase política; el modelo económico; la constitución…. Se vive en plena cuarta revolución industrial, en la era digital, la era del conocimiento, y sigamos exportando productos tradicionales, materias primas (los productos tradicionales es el 67.0% de nuestras exportaciones, las exportaciones/PBI representan en promedio el 21.0% del PBI).

Durante los últimos 6 años (2016/2021) se tuvo presupuestos de la república por más de S/ 965,000.0 millones de soles. Y, sin embargo, nos siguen faltando: hospitales, presas, colegios, carreteras, agua, desagüe, etc.

LOS RESULTADOS DEL BICENTENARIO-PERÚ

¿El coronavirus acentúo estos “Resultados”? y ¿Cómo cerramos esta Grietas y en qué tiempo?: 2.2 millones de personas han perdido su empleo. 5.5% de analfabetos: cerca de 2.0 millones de peruanos. El 70.0% de la mano de obra, no tiene seguridad social. Del 70.0% promedio, al 85.0% aumento de la informalidad laboral.

18.0 millones de trabajadores son informales y 3.5 millones formales. 25.0% de la población no tiene acceso al agua potable: 8.0 millones de personas. Anemia 34.0% (niños de 0 a 36 meses).

Población ninis (ni estudian ni trabajan) el 18.7% (15 a 29 años). 9.0 millones están en pobreza (28.0%), y 3.3 millones nuevos pobres. (por el coronavirus).

Se ha destruido la clase media del 45.0% al 35.0% (10.0% pasó a ser vulnerable o pobre). Después de haber aportado, por más de 30 años en algún sistema previsional, al jubilarse se percibe menos de un tercio de sus haberes como actvo (se está generando poblaciones vulnerables).

Se tiene brechas de infraestructura por $ us 160,000.0 millones de dólares (transporte 36.0%, energía 19.3%; telecomunicaciones 16.9%; salud 11.9%; agua y saneamiento 7.7%; infraestructura hidráulica 5.3% y educación 2.9%; al 2025).

LA PREOCUPACIÓN LATENTE

Al 2022, se está con un Índice de Competitividad, a nivel de extremo bajo.

¿En cuánto tiempo, se recuperará la economía y acercarnos a los indicadores pre pandemia; a nivel país y regiones? ¿Cuál es el sector, actividad, que garantizará el proceso de acumulación de capital continuo y sostenible?

¿La inversión pública es suficiente para reactivar la economía? ¿En cuánto tiempo se licuará el déficit de infraestructura al 2025, estimado en US$ 160,000 millones de dólares?

¿Cuáles son los fundamentos, propuestas, normatividad e iniciativas para sentar las bases para la reactivación y crecimiento sostenible, a nivel País, Región?

Conllevaría al fortalecimiento de la frontera más sensible del país, el crecimiento y desarrollo de la Macrorregión Sur, ante la viabilización y puesta en operación del Corredor/Tren Bioceánico Santos-Ilo articulado con los Puertos Integrados del sur del país; conllevaría a impulsar, sentar las bases y generar las condiciones de inversión, infraestructuras de soporte, portuarias, plataforma logística multimodal, para atender progresivamente los flujos y cargas iniciales de 10 millones de ton/año, provenientes de Bolivia, Brasil, Argentina, es decir del Centro oeste de América Latina y zonas aledañas, con destino al Asia, Europa y otros mercados.

LA MIRADA CONTINENTAL

“No exportemos cueros, sino zapatos”. Al bicentenario, el país está en un nivel de competitividad extremo bajo (ICRP 2022), con un déficit de infraestructura de $ US 160,000.0 millones de dólares, una pobreza del 32%…

(se requiere lograr un escenario optimo y sostenible con un: PBI cercano al 5% anual, deuda externa/PBI del 20%, presión tributaria del 25%: dilema crucial).

En plena era digital, y del conocimiento, nos obliga a dejar de ser, exportadores de materias primas (característica del subdesarrollo), y el fomento de la tecnología.

Las tasas de interés activas, deben ser menores, para que contribuya a impulsar la reactivación (llave de las oportunidades)

Las reglas fiscales y la austeridad fiscal, limitan atender los elevados pasivos estructurales, requiriéndose otras estrategias o mecanismos, para obtener liquidez, recursos y la ejecución de proyectos emblemáticos financiados (sostener la reactivación, e impulsar el crecimiento).

La macro sur requiere de una mirada, de articulación sistémica, para explotar su posición geoestratégica de ser la puerta natural de los productos, recursos y servicios provenientes del corazón de américa latina (Brasil, Bolivia, argentina y zonas de influencia).

El tramo la paz-Ilo es fundamental para concretar el corredor ferroviario bioceánico de integración santos-Ilo, articulado a los puertos integrados del sur del país: Matarani – Ilo – Puerto Grau – Zofra Tacna Y Aeropuerto, al ser la potencialidad dinámica externa de más alto dinamismo agregado, sobre la zona de influencia, generando eslabonamientos, oportunidades, inversiones, y financiamientos en la macro sur del Perú.


(*) Exposición realizada en la Universidad Nacional de Moquegua en diciembre 2022)

Lo Último

ANÁLISIS Y OPINIÓN