En una ceremonia realizada en el Auditorio de la Beneficencia de Lima, se llevó a cabo la presentación del libro «El reposo de los héroes: desde el Presbítero Maestro al Panteón Nacional de los Próceres», del historiador Miguel Arturo Seminario Ojeda.
El evento, contó con la participación de destacadas personalidades del ámbito académico e institucional. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Sr. Arturo Rubio Feijoo, presidente de la Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana, y de la Dra. Giovanna Hurtado Magán, directora nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).
La presentación y análisis del libro estuvo a cargo del Dr. Eduardo Vásquez Relayze, presidente de la Red Peruana de Valoración de Cementerios Patrimoniales, y del General de Brigada Juan Urbano Revilla, presidente del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú. Ambos destacaron la riqueza histórica y artística de la obra, que surge como resultado de un convenio entre el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) y el Centro de Estudios Histórico Militares del Perú.
Según su autor, el historiador Miguel Arturo Seminario Ojeda, el libro recopila la historia de hombres y mujeres vinculados a la gesta de la independencia, cuyos restos descansan en el Cementerio Presbítero Maestro. Se trata de personajes de distintos orígenes que apostaron por la libertad y la independencia del Perú.
En la segunda parte, la obra aborda la vida de los próceres de la independencia cuyos restos reposan en el santuario patriótico Panteón Nacional de los Próceres, bajo la custodia del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú. Entre las figuras biografiadas se encuentran Hipólito Unanue, Juan de Dios Manrique de Luna, José de la Torre Ugarte, José Bernardo Alcedo, Ildefonso Coloma Maldonado y José María Lastres, entre otros.
El libro también incluye un análisis detallado de placas conmemorativas, entre ellas, la que expresa el rechazo a la conquista española, con datos cronológicos desde 1532, y un homenaje a las 92 mujeres tupacamaristas condenadas al destierro perpetuo por apoyar la causa de Túpac Amaru II, cacique de Surimana y Pampamarca.
El Dr. Roberto Rolando Burneo Bermejo, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), tuvo a su cargo el discurso de cierre del evento. En su intervención, destacó que, además de su labor jurisdiccional, el JNE mantiene un firme compromiso con la educación y la investigación histórica, reflejado en publicaciones como la obra presentada.