DIARIO LA PRENSA REGIONAL |

La moción de censura contra Sagasti

POR: CÉSAR MARÍN CÁCERES     

En el Congreso se ha presentado una moción de censura contra el actual presidente Francisco Sagasti, por su deficiente gestión pública en el combate a la pandemia del COVID-19 que afecta los derechos fundamentales de la población, por mantener una frialdad democrática frente a los graves problemas que ponen en riesgo la vida y la salud de las personas, etc.

El texto lo firman los congresistas upepistas Iro Chagua y Alexander Lozano, se presenta como una moción de orden del día, que puede presentar cualquier congresista, pero para que se admita a trámite se requiere el voto de la mayoría de los congresistas hábiles es decir 65 legisladores que la respaldan.

Esta moción de censura contra Sagasti es diferente porque no es un presidente elegido, sino que, como fue elegido presidente del Congreso y asumió la presidencia del Perú, es que la moción de censura se hace a ese cargo, ya que el Ejecutivo lo asume, temporalmente el presidente vigente del Congreso de la República.

El Congreso solo necesita la mayoría simple para aprobar la censura y de esa forma se saca al presidente del Congreso y de paso al presidente del Perú porque no se necesita 87 votos como en el caso de un presidente o vicepresidente elegido para el Ejecutivo.

Cabe señalar que Sagasti asumió el cargo por encargatura al haber renunciado el presidente Manuel Merino de Lama.

Con el pedido de moción de censura en el Congreso, se suma a ello las declaraciones de la exministra de Relaciones Exteriores Elizabeth Astete quien ha señalado mediante una carta notarial remitido al Congreso que ella se había vacunado con el consentimiento del presidente Francisco Sagasti. Y el paro nacional indefinido de las empresas de transporte y carga que empieza el 16 de marzo por la suba del precio de los combustibles. El gobierno de Francisco Sagasti tiene una prueba difícil que superar.

Lo Último

ANÁLISIS Y OPINIÓN