22.1 C
Moquegua
17.3 C
Ilo
30.7 C
Omate
20 C
Arequipa
17 C
Mollendo
22 junio, 2025 10:31 am

Un político con sencillez: José Mujica

En su discurso, advertía que vivimos para el mercado, comprando cosas que no necesitamos, perdiendo la libertad de elegir lo que nos hace felices.

POR: ABOG. JESÚS MACEDO GONZALES     

El mundo, y especialmente Uruguay, está de luto. La semana pasada falleció José Alberto Mujica Cordano, expresidente del país, más conocido como “Pepe Mujica”. ¿Pero por qué fue tan importante este líder político?

Pepe Mujica era un hombre sencillo. Vivía en una chacra donde cultivaba flores y alimentos para su sustento. Durante su presidencia, se desplazaba en un viejo Volkswagen “escarabajo”, lo que causó sorpresa e incluso críticas: “¿Cómo puede un presidente ir al palacio de gobierno en un auto tan antiguo?”, decían algunos. Sin embargo, ese gesto simbolizaba su humildad. Además, donaba el 90% de su sueldo a causas benéficas.

A menudo se le llamó “el presidente más pobre del mundo”, pero en realidad, Mujica no era pobre: simplemente eligió vivir con austeridad. A diferencia de muchos políticos que llegan al poder y luego se enriquecen o enfrentan procesos judiciales, Mujica terminó su mandato con el mismo patrimonio con el que empezó. No se hizo ni más rico ni más pobre. Su ejemplo contrasta con aquellos que, en campaña, bailan huaynos, comen ceviche y cargan bebés, pero al llegar al poder se olvidan del pueblo.

En una entrevista le preguntaron: “¿Por qué los políticos cambian cuando llegan al poder?” Mujica respondió: “No es que cambien, es que por fin muestran su verdadero rostro”. Por eso, a propósito de Mujica, a mis estudiantes universitarios les digo: “¿Quieres saber si un candidato es bueno? Investiga su pasado. Si solo fue empresario y nunca ayudó a nadie, es probable que vea la política como un negocio más. La política no es para enriquecerse, sino para servir”, decía Mujica. Para él, “la política era una vocación y una pasión. Si quieres hacer dinero, dedícate a los negocios, no a la política”. Fue un hombre coherente entre lo que predicaba y lo que vivía, valores claves para quienes ejercen cargos públicos.

Desde joven, Mujica fue un dirigente de izquierda y participó en la lucha armada contra la dictadura, lo que le costó pasar 13 años en prisión por sus ideas. Posteriormente, fue diputado, senador y presidente de Uruguay. Luego, en sus últimos años, se convirtió en un crítico del capitalismo y compartió frases que siguen inspirando a muchos jóvenes. Decía, por ejemplo:

“La política es la lucha por la libertad del pueblo. No hay salvaciones individuales, solo colectivas. La libertad se ejerce en comunidad. Por eso, andar liviano de equipaje no es poesía, es una estrategia de vida. No esclavices tu vida por lo material. Libérate para tener tiempo para lo que realmente importa”.

Mujica cuestionaba el modelo de vida consumista:

“Nos pasamos la vida trabajando para cambiar de coche, cuidar que no nos roben, y terminamos siendo viejos enfermos. Necesitamos tiempo para ser libres. No te conviertas en esclavo del consumo ni del marketing. La verdadera moda es ser libre, y para eso se necesita tiempo: para el amor, para los amigos, para nuestros pasatiempos, para lo que nos hace vibrar”.

En su discurso, advertía que vivimos para el mercado, comprando cosas que no necesitamos, perdiendo la libertad de elegir lo que nos hace felices.

Necesitamos más Mujicas: personas coherentes, con valores, que rompan con la hipocresía social que nos rodea, y si es en la política, mucho mejor.

Análisis & Opinión