Hitos en la historia de la democracia por la ciudadanía de la mujer

POR: MIGUEL ARTURO SEMINARIO OJEDA (DIRECTOR DEL MUSEO ELECTORAL Y DE LA DEMOCRACIA DE LA DNEF DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES)   

Sin lugar a dudas cada 8 de marzo se asoma a la mente de cada ser humano, la figura de las mujeres de su entorno familiar, amical, laboral, organizacional y recreativo, porque la diversidad de nuestras ocupaciones nos pone frente a un gran número de mujeres que son parte de la dinámica de los grupos sociales con los que se interactúa.

Que la mujer alcance su condición de ciudadana no fue tarea fácil, tras este alcance hay una larga lucha, llena de aspiraciones, de sangre, optimismo, esperanza, coraje, y todo lo que puede manifestar el ser humano, cuando está en pos de algo que considera justo y necesario de alcanzar.

Si se quiere establecer un cuadro de la lucha de la mujer por tener el espacio que se le negaba a nivel social, hay que ir hasta los comienzos de la segunda mitad del siglo XIX, y ubicar a unas mentes de avanzada, que, rompiendo los esquemas impuestos por la sociedad, se enfrentaron al mundo, a sabiendas, que empezaban a remar contra la corriente.

1867

Este año se plantea por primera vez en el Congreso de la República, el reconocimiento de la mujer como ciudadana, el protagonista fue el senador por Ancash, Celso Bambarén Ramírez, médico que luego sería rector de la Universidad de San Marcos, contra quien se fueron los grupos tradicionales, y algunas mujeres que no estaban de acuerdo con la ciudadanía femenina.

1905

Zoila Aurora Cáceres funda el Centro Social de Señoras, orientado a la toma de conciencia y preparación de la mujer para su desempeño como ciudadana. La escritora estaba consciente que la mujer debía instruirse previamente, ya que la condición de analfabetismo las privaría del ejercicio ciudadano, posteriormente fundaría el Movimiento Feminista Zoila Aurora Cáceres.

1911

En el mes de octubre, María Jesús Alvarado, propone en una conferencia, el reconocimiento de ciudadanía para la mujer, exponiendo la sustentación de su pedido, solo ante los varones que eran miembros de la Sociedad Geográfica de Lima, a quienes proponía la necesidad de revertir la condición social y jurídica de la mujer.

1930

En julio de 1930 fue la fundación de la Unión Femenina, organización pro ciudadanía de la mujer, de bastante figuración en su momento; y en diciembre de ese año circularon volantes en Lima, pidiendo el voto de la mujer.

1931

Por Decreto Ley 7177 del 26 de mayo de 1931, la Junta Nacional de Gobierno presidida por David Samanez Ocampo, creó el Jurado Nacional de Elecciones como máximo órgano rector de los procesos electorales, otorgándole una vida institucional autónoma, independiente y de naturaleza colegiada; ante este Máximo Organismo Electoral, en agosto de 1931 se pide el derecho de sufragio a la mujer.

1955

El 7 de setiembre, fue el reconocimiento de la mujer en igualdad de derechos con respecto al hombre, poder votar, elegir y ser elegidas para la participación en la política en el Perú; y de inmediato las organizaciones políticas más fuertes, consideraron la posibilidad de incorporar a las mujeres en sus listas de postulantes al Congreso.

1979

La constitución elaborada tras los debates en la Asamblea Constituyente de 1978-1979, considera el voto de los analfabetos y analfabetas, que al momento eran una gran mayoría en el Perú; y al año siguiente, en abril de1980, las mujeres analfabetas votaron por primera vez en las elecciones generales, junto a los varones y mujeres de 18 años.

1997

Se establece la cuota de mujeres en las elecciones municipales, en 1998 se establece la cuota de mujeres en el Congreso, y en el 2002 la cuota de mujeres en las elecciones regionales. Seguiría luego la lucha por la paridad y la alternancia, que daría satisfacciones a las mujeres del Perú.

Zoila Aurora Cáceres Moreno [Google Arts] Eugenio Courret 1890

Lo Último

ANÁLISIS Y OPINIÓN