19.7 C
Moquegua
20.3 C
Ilo
6.1 C
Omate
15 C
Arequipa
20.4 C
Mollendo
20 enero, 2025 9:28 pm

El empleo que genera Anglo American en el Perú y otros

Anglo American desempeña un papel importante en Perú, aunque su impacto es menor en comparación con otras regiones como Sudáfrica, Chile y Australia.

POR:  MAG. ROCÍO CORNELIO AIRA    

Según el reporte 2023 de Anglo American (AA), se señala que es una empresa minera líder a nivel mundial con una cartera de primera clase de operaciones de minería y procesamiento de recursos. Proporciona soluciones de materiales a medida para sus clientes, con alrededor de 60,000 empleados (sesenta mil empleados) que trabajan para ella en todo el mundo.

Según el reporte, es en Sudáfrica donde lidera en cantidad de empleados, con 36,100 empleados (treinta y seis mil cien empleados), representando el núcleo de operaciones de Anglo American. Chile ocupa el segundo lugar, con 4,200 empleados (cuatro mil doscientos empleados). Perú cuenta con 1,400 empleados (mil cuatrocientos empleados), seguido por América del Norte con 1,200 empleados (mil doscientos empleados), siendo esta la cifra más baja.

En materia de salarios y prestaciones, Australia lidera con 629 millones de dólares (seiscientos veintinueve millones de dólares), pese a tener menos empleados que Sudáfrica, lo que indica mayores salarios promedio o beneficios. En Sudáfrica, el gasto es de 1,628 millones de dólares (mil seiscientos veintiocho millones de dólares), el más alto en términos absolutos debido al volumen de empleados. En Perú, el gasto es de 164 millones de dólares (ciento sesenta y cuatro millones de dólares).

Impuestos y regalías: En Australia, Anglo American aporta 1,279 millones de dólares (mil doscientos setenta y nueve millones de dólares) en impuestos y regalías, una alta carga tributaria. En Sudáfrica, la cifra es de 1,210 millones de dólares (mil doscientos diez millones de dólares), alineado con su gran cantidad de empleados y operaciones. En Perú, la contribución es de 324 millones de dólares (trescientos veinticuatro millones de dólares), y en Chile, 503 millones de dólares (quinientos tres millones de dólares).

Compras locales: En Chile, en el 2023, las compras locales fueron de 3,295 millones de dólares (tres mil doscientos noventa y cinco millones de dólares), mientras que en Perú alcanzaron 797 millones de dólares (setecientos noventa y siete millones de dólares).

Con 324 millones de dólares (trescientos veinticuatro millones de dólares) en impuestos y regalías, Perú se encuentra por debajo de Chile y otras regiones. Esto podría estar relacionado con su menor nivel de producción o estructura fiscal.

COMENTARIOS

Perú ocupa una posición intermedia para Anglo American, dado que su contribución fiscal es significativa, pero inferior a la de otras regiones como Chile y Australia.

Su gasto en compras locales es notable, aunque menor que el de países como Chile o Brasil.

Los salarios y prestaciones en Perú están entre los más bajos, lo cual debería llamar la atención, considerando que se afirma que la minera tiene estándares internacionales en el tratamiento del capital humano.

Análisis & Opinión