20.6 C
Moquegua
20.5 C
Ilo
22.8 C
Omate
18 C
Arequipa
22.3 C
Mollendo
22 abril, 2025 12:28 pm

Hernán Montoya Valdivia, líder excepcional de Mollendo y la provincia de Islay

A pesar de haber sido encarcelado por luchar por su pueblo, el Dr. Hernán Montoya jamás se doblegó: su espíritu se templó en la adversidad y su legado aún perdura en la historia de Mollendo.

POR: ENRIQUE RIVERA SALAS (PERIODISTA COLEGIADO)

He hecho este artículo periodístico porque se ha venido a mi mente una de las reflexiones de un amigo, que es Víctor Hugo Sánchez, ex Jefe Zonal de Sociedad Eléctrica Sur Oeste, que está vinculada con este artículo y que textualmente dice lo siguiente:

“Es justo conocer y reconocer los grandes méritos de los hombres que pusieron su inteligencia, dinamismo y su lucha por los intereses de su pueblo, como ha sido el Dr. Hernán Montoya Valdivia.”

En este artículo no refiero nada sobre su brillante actuación como alcalde de Mollendo en dos periodos municipales, ni de sus obras; solamente voy a exponer sobre su actuación como único de los últimos líderes que ha tenido Mollendo. En forma apretada puedo señalar los acontecimientos:

1960: Presidió el Comité de Huelga de los trabajadores del antiguo hospital “El Carmen”.

1963: En representación de la Asociación de “Ciencias Médicas” de la Provincia de Islay, acude a la convocatoria que hiciera la Sociedad de Empresarios de Mollendo; la ciudad estaba postergada más de seis meses en tinieblas, el servicio de agua potable era muy deficiente por arrendamiento del canal, y el establecimiento hospitalario era arcaico.

1963: Se constituye el Comité de Defensa de la Luz Eléctrica de Mollendo y los Intereses de la Provincia de Islay; es elegido presidente.

Me olvidaba decirles que en 1962 fue nombrado presidente del Comité Pro-Solución de la Luz Eléctrica de Mollendo y participó de las grandes luchas y movilizaciones que trajeron como resultado conseguir el fluido eléctrico durante las 24 horas del día, para lo cual se construyó una moderna central termoeléctrica.

Se gestionó con el Ministerio de Salud la construcción del nuevo hospital.

Se consiguió el desdoblamiento del Colegio Nacional Deán Valdivia en aquel entonces, creándose al año siguiente el Colegio de Señoritas San Vicente de Paul.

Se logró en esos tiempos una partida de 300 mil soles para el desarrendamiento del Canal de Irrigación Ensenada–Mejía–Mollendo, solucionando en parte el problema básico del agua.

Pero los líderes que realmente se sacrifican por un ideal en beneficio de su pueblo, y que no tienen un camino fácil para tomar una medida de fuerza que conduzca a paros, a veces enfrentan peligros como ser detenidos o encarcelados, y esto último le tocó vivir a este consagrado personaje, el Dr. Montoya. En el año 1967, ante una protesta popular masiva por la muerte del estudiante mollendino Víctor Masías —quien fue abatido por la bala asesina de un policía que lo confundió con un ladrón del automóvil del Dr. Juan Torres Barba— fue acusado de ser autor intelectual para atacar a la Fuerza Armada. Por ello fue encarcelado en Crass Siglo XX en el mes de diciembre de 1968, y luego en septiembre de 1969, por las dos zancadillas de una libertad condicional de larga duración. También apresaron al ciudadano Amalfi Chang.

No obstante, estos reveses y sufrimientos, nunca doblegaron al Dr. Hernán Montoya; por el contrario, templaron su espíritu y le dieron fortaleza suficiente para continuar sirviendo a su pueblo.

Vale decir que el Dr. Hernán Montoya fue el gestor principal del patrimonio que tiene el Club Nacional, habiendo sido presidente por más de 30 años.

Finalmente, quiero manifestarles que el Dr. Hernán Montoya falleció a la edad de 76 años en la ciudad de Arequipa el 19 de noviembre y nació el 14 de noviembre de 1927.

Lo que no debemos olvidar es que el Dr. Hernán Montoya es y ha sido uno de los legendarios líderes de Mollendo y la Provincia de Islay, y eso nadie lo puede negar.

Prometo que en una próxima oportunidad les haré conocer la labor que hizo durante sus dos periodos como alcalde de la Municipalidad Provincial de Islay.

Análisis & Opinión