20.4 C
Moquegua
16.3 C
Ilo
26.2 C
Omate
12 C
Arequipa
15.7 C
Mollendo
8 julio, 2025 10:27 am

Inédito: Trabajadores de Minera Escondida pierden bono tras denuncia de sindicato opositor

Un fallo confirmado por la Corte Suprema de Chile obliga a 105 empleados a restituir $8,5 millones cada uno, por una negociación colectiva anulada por no cumplir requisitos legales. El caso expone un fuerte conflicto sindical y tensiones internas en la minera más grande del mundo.

Una decisión judicial inédita en Chile ha generado controversia y alarma en el ámbito laboral. El Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta ordenó la ejecución de un fallo que obliga a 105 trabajadores de Minera Escondida a devolver el bono de término de conflicto de $8,5 millones (ocho millones y medio de pesos chilenos) que recibieron en 2019, tras una negociación colectiva no reglada llevada a cabo por el Sindicato Interempresa.

La devolución se realizará mediante el embargo de las remuneraciones de los trabajadores, con un límite del 50% del sueldo hasta completar el monto. La medida ha sido respaldada por la Corte Suprema de Chile, que en enero de este año ratificó la nulidad de la negociación, previamente anulada por la Corte de Apelaciones de Antofagasta en noviembre de 2021.

¿CÓMO EMPEZÓ TODO?

El origen del conflicto se remonta a una denuncia del Sindicato N.º 1 de Minera Escondida, que cuestionó la legalidad de la negociación colectiva efectuada por el Sindicato Interempresa, alegando que no cumplía con el quórum legal requerido.

La controversia ha expuesto profundas divisiones sindicales, ya que 32 de los 105 trabajadores afectados actualmente pertenecen al Sindicato N.º 1, el mismo que promovió la acción judicial, en contra del otro sindicato.

Expertos en derecho laboral, como el abogado Luis Lizama, consultado por el Diario Financiero, han señalado que el caso es complejo y sin precedentes, al centrarse en la aplicación del quórum legal a negociaciones no regladas, un terreno poco explorado en la legislación laboral chilena.

IMPACTO NEGATIVO EN LOS TRABAJADORES

Mientras el Sindicato N.º 1 celebra el fallo como un logro en la defensa de su unidad, algunos trabajadores afectados han manifestado su preocupación por el impacto económico que tendrá la devolución del bono, lo que alimenta aún más las tensiones al interior de la organización sindical.

Esta medida, calificada por muchos como inédita y dura, enciende el debate sobre los límites de la judicialización de los conflictos sindicales y las consecuencias personales que pueden tener las pugnas internas entre organizaciones laborales.

En este caso de Minera Escondida, cada uno de los 105 trabajadores afectados deberá reintegrar 8,5 millones de pesos chilenos (alrededor de S/ 33 065 soles peruanos), lo que eleva la cifra global a aproximadamente 892,5 millones de pesos chilenos (S/ 3,47 millones).

Según lo resuelto por el tribunal, el monto será descontado directamente de sus remuneraciones mensuales, aplicando un tope del 50% por trabajador, hasta completar el total exigido, lo que tendrá un fuerte impacto negativo en la economía de los trabajadores.

[Con Información de Diario Financiero y Reporte Minero, Chile]

La decisión judicial, aunque celebrada por el Sindicato N.º 1, ha generado tensiones internas entre los gremios sindicales de Minera Escondida, ya que 32 de los trabajadores sancionados judicialmente pertenecen actualmente a sus propias filas. [Foto El Referente]

Análisis & Opinión