La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Moquegua informó que, hasta la fecha, no se han confirmado casos de tos ferina en la región, luego de que un caso probable fuera descartado por el Instituto Nacional de Salud. Así lo dio a conocer Carmen Farfán, representante del área de Epidemiología.
“Hace unas semanas se notificó un caso probable desde el hospital, y de inmediato se activaron los protocolos: se hizo el cerco epidemiológico, la búsqueda activa institucional y comunitaria. La muestra fue enviada a Lima y resultó negativa, al igual que el contacto directo que presentó síntomas similares”, explicó Farfán.
La tos ferina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa. La especialista recordó que los niños son la población más vulnerable y urgió a los padres de familia a asegurarse de que sus hijos cuenten con el esquema de vacunación completo.
“La vacuna contra la tos ferina está disponible en todos los establecimientos de salud. Además, el personal sale a los domicilios en sus jurisdicciones para realizar vacunaciones domiciliarias”, indicó.
También se informó que se mantiene activa la vigilancia de casos febriles en toda la región, lo cual permite identificar de manera temprana enfermedades como sarampión, rubéola o dengue, además de posibles casos de tos ferina. Además, recordó que las gestantes deben vacunarse para proteger al recién nacido desde el nacimiento, ya que la inmunidad se transmite al feto.
SOBRE LA LEPRA EN PIURA
Consultada sobre el reciente caso de lepra reportado en la región Piura, Farfán aclaró que, si bien esta enfermedad suele presentarse en zonas de selva, en Moquegua el riesgo es bajo, aunque no nulo.
“Habría que determinar si se trata de un caso autóctono o importado. En Moquegua, por el constante ingreso de personas de otras regiones por motivos laborales, se han detectado anteriormente enfermedades de la selva como la leishmaniasis, pero siempre se toman las medidas adecuadas para controlarlas”, señaló.