El impacto de la Resolución Jefatural N° 376-2018-ANA sobre la alternancia de la Presidencia Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional (CRHCI) Tambo-Moquegua, a nivel de las regiones Arequipa, Moquegua y Puno, sigue mostrando reacciones.
SOLICITAN NULIDAD
Tras las últimas acciones gestionadas por la Municipalidad Distrital de Deán Valdivia y las tres juntas de usuarios de la provincia de Islay, en donde apelan la resolución en cuestión; el Gobierno Regional de Puno (GRP), presidido por Walter Aduviri, a través de la Procuraduría Regional, solicitó la nulidad de la resolución, por no ajustarse a los intereses de la población de la región Puno, según un comunicado publicado en su portal web.
IMPUGNACIÓN DE APELACIÓN
La procuradora regional de Puno, abogada Belinda Marisol Vilca Chávez, presentó la Impugnación de Apelación con las siguientes características: Se declare NULA la Resolución Jefatural N° 376 – 2018 ANA, por vulnerar el principio de legalidad.
ARTÍCULOS 1 Y 2
Además, se deje sin efecto el artículo 1° que determina el orden de la alternancia para el ejercicio de la Presidencia del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Tambo Moquegua, el artículo 2° donde dispone que la Dirección de Planificación y Desarrollo de los Recursos Hídricos, pueda opinar sobre la propuesta de creación del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Tambo – Moquegua.
PORCENTAJES
Cabe recordar, que la resolución citada de fecha 28 de diciembre del 2018 consideró lo siguiente, que el 71 % por el Gobierno Regional de Moquegua; el 21% por el Gobierno Regional de Arequipa y el 9% por el Gobierno Regional de Puno.
REUNIÓN EN PUNO
Es preciso indicar que esta decisión de impugnación fue respaldada por los dirigentes y autoridades que participaron en la reunión sostenida el último jueves en el GRP, donde participó el gobernador regional de Puno, la procuradora regional y los dirigentes y autoridades de las provincias de El Collao – Ilave, San Román y Puno, zonas afectadas por la resolución en mención.