POR: DR. ROBINSON ALMANZA CABE
Según la Contraloría General de la República, el Gobierno regional de Arequipa encabeza el índice con un puntaje de 94.1, seguido muy de cerca por Tacna (93.9) y Loreto (89.8). Un mayor puntaje indica una mayor gravedad de hechos relacionados con corrupción e inconducta funcional.
En la Dimensión 1, sobre inconducta funcional, los valores más altos los presentan Tacna (28.9) y Ayacucho (27.0), lo que refleja la existencia de comportamientos irregulares que no necesariamente configuran delitos penales, pero que vulneran la ética o deberes funcionales.
En la Dimensión 2, la corrupción está presente en Arequipa (67.5), Callao (67.5) y Áncash (65.9), que tienen los puntajes más altos, lo que denota mayor cantidad de hechos directamente vinculados con actos corruptos.
Sobre el daño patrimonial (sobre 30 puntos), varias regiones registran valores muy altos. Así, Arequipa, Loreto, Áncash, Callao y Puno presentan cifras que indican perjuicios económicos importantes al erario público.
Las regiones con menor impacto patrimonial son Ucayali y Tumbes (22.5 puntos).
En responsabilidades civiles y penales sin sancionar, en su mayoría se ubican los gobiernos regionales con 10 puntos, lo que implica que muchos funcionarios investigados no han sido sancionados ni penal ni civilmente.
El índice revela una alta presencia de hechos de corrupción e inconducta funcional en los gobiernos regionales, incluso en aquellos que ocupan los primeros lugares en el ranking, como Arequipa y Tacna, lo que no es necesariamente una buena señal: liderar el ranking significa mayor número de hallazgos y problemas detectados.