15.6 C
Moquegua
15.6 C
Ilo
29.7 C
Omate
12 C
Arequipa
14.7 C
Mollendo
22 junio, 2025 9:49 am

AQSA: la fachada que encubre a la verdadera dueña de las 4×4 y la ruta de la corrupción en Moquegua

Revelan a Christian Soto Gutiérrez, primo de la gobernadora Gilia Gutiérrez, como operador de las camionetas alquiladas con fondos públicos, mientras la empresa AQSA actuaba como fachada.

POR: JULIO CÉSAR FARFÁN VALVERDE     

Un nuevo personaje ha surgido en la trama del caso de presunta corrupción conocido como “4×4”, relacionado con el alquiler ilegal de camionetas durante la gestión de la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala. Su aparición podría marcar un punto de quiebre en una investigación que avanza con una sospechosa lentitud bajo la dirección del fiscal Víctor Muñoz Leyva, del Tercer Despacho de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.

La Unidad de Investigación del diario La Prensa Regional logró conectar cabos sueltos de este escándalo, que involucra directamente a la gobernadora, a miembros de su entorno familiar y a personas de su entera confianza en la contratación de camionetas desde el inicio de su mandato.

Gracias al seguimiento de documentos, cruces de información y testimonios claves, salió a la luz el nombre de Christian Fernando Soto Gutiérrez, quien habría actuado como operador en el manejo de las unidades alquiladas, donde la propia gobernadora habría expresado su interés personal en que los vehículos recibieran atención especial.

Por ejemplo, la camioneta Toyota de color rojo, con placa VCF-948, figura como propietaria “legal” de la empresa AQSA Asesoría y Construcción S.A.C, que en realidad operaría como una empresa testaferra. Inicialmente, Patty Isamar Aquima Sotomayor aparece registrada como gerente; sin embargo, tras su salida, el cargo fue asumido por el ciudadano venezolano Patricio Alvis Pacheco, ambos señalados como presuntos personajes de fachada.

AQSA, FACHADA DE LA CORRUPCIÓN

Cabe señalar que la Unidad de Investigación logró ubicar en Arequipa a Patty Aquima, quien negó ser la propietaria de AQSA y aseguró que solo fue contactada para figurar como representante de la empresa, y manifestó ser solo una trabajadora, tal como se evidencia en imágenes obtenidas. En cuanto al supuesto nuevo gerente, Patricio Alvis Pacheco, no se ha logrado ubicarlo, pero si existen registros en las contrataciones, pero estos documentos habrían sido llenados por una tercera persona de extrema confianza, quién encubre a la real “propietaria” o propietarios.

La Unidad de Investigación solicitó información mediante pedidos de Transparencia Institucional a la sede central del Gobierno Regional de Moquegua y a la Subregión Ilo, con fechas 16 y 28 de agosto de 2023, respectivamente. El requerimiento incluyó copias de los documentos relacionados con la contratación de la camioneta de placa VCF-948 y del chofer asignado, José Alberto Huamán Pineda.

Tras el análisis de la documentación recibida, se evidenció una grave irregularidad e ilegalidad: el servicio prestado por dicha unidad y su conductor “duplicaba” funciones, ya que en los papeles aparecía registrado como activo tanto en Ilo como en Moquegua al mismo tiempo, cobrando por ambas asignaciones simultáneamente, una práctica propia de los llamados “servicios fantasmas”.

Copia del documento presentado por la Unidad de Investigación de este Diario a la Subregión Ilo, solicitando información oficial sobre la contratación de la camioneta VCF-948 y el chofer asignado, en el marco del caso “4×4”.

EL OPERADOR, TRAMITADOR Y MENSAJERO DE AQSA

Esta revelación encendió las alertas y motivó un seguimiento más riguroso, del que se desprendieron datos clave. Según fuentes de Prensa Regional, Christian Fernando Soto Gutiérrez, sería el responsable y quien gestionaba directamente el alquiler de las camionetas tanto en el Gobierno Regional de Moquegua como en la Subregión Ilo. Se supo además que coordinaba con los choferes asignados a las unidades de la empresa AQSA, como es el caso de José Alberto Huamán Pineda, conductor de la camioneta VCF-948.

Estas coordinaciones no solo se confirmaron a través de testimonios, sino también mediante registros de llamadas telefónicas y se corroboraría con depósitos y/o transferencias bancarias por pagos de servicios de chofer y mantenimiento de vehículos.

En los reportes de comunicaciones aparece el número 941 224 ***, correspondiente a Christian Soto Gutiérrez, y el número del conductor 953 951 ***, quien mantenía permanente comunicación durante el tiempo que duró el alquiler de la camioneta. Asimismo, aparece el celular 949 803 *** perteneciente a la propia gobernadora Gilia Gutiérrez Ayala. En dichas comunicaciones, según la fuente, la gobernadora habría dado indicaciones sobre los traslados y ubicaciones de la unidad, dejando en evidencia una coordinación directa e interés especial por los vehículos de AQSA.

José Alberto Huamán Pineda (chaleco rojo), chofer de la camioneta VCF-948 de AQSA, estacionada en la vía, conversa frente a la Subregión Ilo con David Calla, hombre de confianza de Harley Negrillo, pareja sentimental de la gobernadora Gilia Gutiérrez.

PRIMO DE LA GOBERNADORA ES EL MENSAJERO DE LAS 4X4

Pero ¿Quién es Cristian Soto Gutiérrez? Es primo de la gobernadora regional de Moquegua y aunque no tiene ningún vínculo formal con la empresa AQSA, ni labora en el Gobierno Regional, era él quien realizaba las gestiones logísticas y hasta trasladaba la camioneta al taller de su confianza ubicado en el sector Magisterio de la Pampa Inalámbrica.

Gilia Gutiérrez, gobernadora regional de Moquegua, baila junto a su primo Christian Soto Gutiérrez durante la celebración de su cumpleaños. un registro que cobra relevancia en medio del caso “4×4”.

La interrogante central es: ¿por qué aparece el número personal de la gobernadora en este esquema de comunicaciones, dando instrucciones a su primo y al chofer Huamán Pineda, cuando la unidad vehicular supuestamente está asignada exclusivamente a una obra pública y no es función de la gobernadora estar pendiente e interesada por vehículos alquilados por proveedores?

De la misma manera, la gobernadora solicitaba que dicha camioneta la movilice a diferentes lugares cuando ese vehículo, VCF-948, según los documentos, estaba destinada a la obra del Centro de Salud de la Pampa Inalámbrica (Ilo) y, simultáneamente, también figuraba como parte de la obra de la I.E. Señor de los Milagros en Chen Chen (Moquegua), a más de 100 de kilómetros de distancia.

Las pruebas de estas comunicaciones existen y forman parte del material que sustenta esta investigación periodística.

Estas y otras interrogantes, la Unidad de Investigación de Prensa Regional intentó planteárselas directamente a la gobernadora Gilia Gutiérrez Ayala. Sin embargo, pese a las solicitudes formales presentadas por escrito y a través de mesa de partes la autoridad regional no ha respondido para conocer una entrevista al equipo de La Prensa Regional.

En la última celebración del cumpleaños de la gobernadora Gilia Gutiérrez (al centro), aparece junto a su hermana Katherine y Luis Sanca, principal operador en el caso conocido como “Corrupción 4×4”. Aunque se niega su cercanía, Sanca sería pareja sentimental de la hermana de la autoridad y uno de los proveedores favoritos de la actual gestión regional.

MÁS PRUEBAS ANTE LA SOSPECHOSA LENTITUD DEL FISCAL MUÑOZ LEYVA

Con fecha 15 de mayo de los corrientes, este Diario presentó una carta dirigida al fiscal Víctor Arturo Muñoz Leyva, remitiendo al despacho fiscal información necesaria e importante para la investigación correspondiente a la CARPETA FISCAL N.° 293-2023, relacionada al sonado caso “Corrupción 4×4”.

En dicho documento se adjuntó una unidad USB que contiene imágenes, fotografías, videos, documentos, entre otros elementos relevantes. Asimismo, se expresó la profunda preocupación del medio ante la falta de avances visibles en la investigación del fiscal Muñoz Leyva, pese a que el 30 de octubre de 2024 se formalizó la investigación preparatoria contra Gilia Ninfa Gutiérrez Ayala, y otros presuntos involucrados. Han transcurrido más de siete meses sin que se observen progresos significativos en el caso.

Además, se advirtió que algunas personas habrían sido omitidas como imputadas, y que otras no habrían sido notificadas en calidad de testigos, a pesar de las evidencias remitidas por este medio desde el inicio de la investigación, el 7 de mayo de 2024.

En esta última comunicación también se entregó información adicional, incluyendo nuevos nombres clave que estarían directamente involucrados en la comisión de los delitos investigados. Todo ello con el objetivo de esclarecer quién sería la verdadera “propietaria” o quiénes serían los verdaderos propietarios de las camionetas Toyota, Hilux 4×4, que habrían logrado servicios mediante direccionamientos amañados y en presunta colusión con funcionarios, utilizando como fachada a la empresa AQSA para realizar contrataciones ilegales en agravio del Gobierno Regional de Moquegua y la Subregión Ilo.

La Unidad de Investigación de este diario cuestiona la lentitud del fiscal Muñoz Leyva en el caso “4×4” y, la semana pasada, entregó nuevas pruebas clave que refuerzan las denuncias.

Análisis & Opinión