18.9 C
Moquegua
18.9 C
Ilo
17.7 C
Omate
17 C
Arequipa
18.4 C
Mollendo
1 mayo, 2025 8:51 pm

Plaga de la mosca de la fruta afecta a las tres provincias de Moquegua

Dirección Regional de Agricultura coordina acciones con SENASA y municipios para contener su avance.

El director regional de Agricultura, Prescilio Mamani, confirmó que la plaga de la mosca de la fruta ataca a las tres provincias de Moquegua: Mariscal Nieto, General Sánchez Cerro e Ilo. Ante ello, se viene realizando una jornada de capacitación dirigida a técnicos de diversas municipalidades y entidades vinculadas al sector agropecuario.

“La información proporcionada por SENASA revela que la presencia de esta plaga en toda la región. Sin embargo, la mayor incidencia se da en el valle de Moquegua, donde las condiciones climáticas y la cantidad de hospederos facilitan su reproducción”, advirtió Mamani.

Indicó que, como parte de una estrategia de acción inmediata acordada en una reunión multisectorial con diferentes municipalidades distritales, el pasado 23 de abril, se vienen llevando a cabo capacitaciones dirigidas al personal técnico de las comunas, del Gobierno Regional y de otras instituciones vinculadas al sector.

Asimismo, dijo que otro de los acuerdos fue que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) debe presentar un plan de trabajo en un plazo de 15 días, el cual incluirá los requerimientos logísticos necesarios para iniciar acciones de control. “Esta plaga es cuarentenaria y puede afectar seriamente cultivos como la palta y la uva. Ya está dañando frutos maduros, y los agricultores nos lo han hecho saber”, indicó el funcionario.

Mamani informó que ya se han iniciado coordinaciones con las juntas de usuarios y las comisiones de regantes para sumar esfuerzos. De igual forma, se están realizando capacitaciones a los agricultores y se espera que las municipalidades asignen presupuestos para enfrentar el problema.

“El distrito de Samegua ya ha comprometido un millón y medio de soles. Torata también viene evaluando un aporte. Estamos a la espera de reuniones con San Antonio y Mariscal Nieto para que hagan lo propio”, añadió.

La Dirección Regional de Agricultura pondrá a disposición personal técnico e insumos mediante sus agencias agrarias. Según explicó Mamani, por el ciclo biológico de la plaga, las acciones intensivas deben iniciarse entre junio y julio, con la esperanza de lograr su erradicación hacia fin de año.

Finalmente, el director hizo un llamado a los agricultores para que colaboren con las labores de control, realizando las prácticas culturales necesarias en campo. “Si no se controla esta plaga, los proyectos productivos en curso podrían verse seriamente comprometidos”, concluyó.

Análisis & Opinión