18.2 C
Moquegua
19.1 C
Ilo
14.8 C
Omate
13 C
Arequipa
17.6 C
Mollendo
19 abril, 2025 7:34 am

Alerta fitosanitaria por incremento de la mosca de la fruta en cultivos de Moquegua

El presidente de la Junta de Usuarios de Torata, Ing. Juan Carlos Barahona, alertó sobre la creciente preocupación entre los agricultores del valle moqueguano por la presencia de la mosca de la fruta en diversos cultivos, especialmente en productos de exportación como la palta.

El dirigente agrícola indicó que si bien el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) realiza un trabajo técnico sostenido en el control de esta plaga, el principal problema radica en la falta de cumplimiento de los trámites fitosanitarios por parte de algunos productores.

Barahona explicó que el proceso para iniciar una campaña agrícola de exportación exige, entre otros requisitos, contar con un certificado de área en producción. Este documento es emitido por SENASA luego de verificar en campo el estado sanitario del cultivo, proyectar el rendimiento de la cosecha y evaluar la presencia de plagas cuarentenarias, como la mosca de la fruta.

«Muchos agricultores inician el trámite demasiado tarde, cuando ya están próximos a cosechar, lo que genera demoras y afecta directamente su comercialización. Esta es una responsabilidad individual que no puede trasladarse al resto del sector», afirmó.

En respuesta a la preocupación creciente entre agricultores y consumidores, la Junta de Usuarios emitirá este lunes un documento oficial dirigido a SENASA ya la Dirección Regional de Agricultura de Moquegua, solicitando información actualizada sobre el nivel de infestación de la mosca de la fruta en la región.

Barahona precisó que es necesario actuar de manera articulada entre las autoridades y los productores para evitar que esta plaga comprometa la trazabilidad y calidad de los cultivos moqueguanos en los mercados nacionales e internacionales.

En la víspera, agricultores del valle de San Antonio expresaron su preocupación por la presencia de este insecto volador en lugares donde no se encontraban en temporadas agrícolas pasadas, por lo que la preocupación es alarmante.

Análisis & Opinión