El director regional de Salud, Dr. Juan Luis Herrera, informó que “en el 2024 se registraron dos muertes maternas en Moquegua, las primeras en los últimos ocho años”. Ambas se atribuyen a la falta de controles prenatales oportunos durante el embarazo.
El funcionario detalló que, anualmente, se atiende a más de 1300 gestantes en la región, de las cuales el 99 % accede a los servicios de salud. No obstante, advirtió que solo el 80 % acude a su primer control antes de las 14 semanas de gestación. “Lo ideal es que el 100 % lo haga en ese periodo, ya que permite detectar a tiempo condiciones como la anemia o infecciones, y asegurar un desarrollo fetal adecuado”, indicó.
Herrera señaló que uno de los factores que contribuyen a esta situación es el aumento de gestantes migrantes procedentes de otras regiones, quienes llegan a los centros de salud en el último trimestre del embarazo, sin haber recibido atención previa.
El titular de Salud también destacó la importancia de las sesiones de psicoprofilaxis, que permiten a las mujeres comprender mejor los cambios en su cuerpo y prepararse para un parto eutócico, es decir, vaginal y sin complicaciones.
“Además de los controles prenatales, estas sesiones son fundamentales para que las gestantes enfrenten el parto con confianza, reduciendo así el riesgo de intervenciones de emergencia”, concluyó.
FUNCIONAMIENTO DE TOMÓGRAFO
Herrera también confirmó que el nuevo tomógrafo, de 128 cortes del Hospital Regional de Moquegua, ya está instalado y que solo falta la autorización técnica del IPEM en Lima para entrar en funcionamiento.
El funcionario indicó que un día antes o después de Semana Santa estaría operativo a disposición de todos los pacientes. Este equipo permitirá mejorar el diagnóstico y la atención médica en toda la región.