24.7 C
Moquegua
24.5 C
Ilo
5.2 C
Omate
19 C
Arequipa
23.8 C
Mollendo
20 febrero, 2025 2:06 pm

Solo 21 de cada 100 jóvenes acceden a estudios superiores en el Perú

POR DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA      

En el Perú, la educación superior sigue siendo un privilegio para una minoría. De cada 100 jóvenes en edad de cursar estudios superiores, apenas 21 logran acceder a una formación universitaria o técnica. La pregunta inevitable es: ¿dónde están los otros 79? Este dato no solo evidencia una crisis educativa, sino también una preocupante indiferencia social ante la falta de oportunidades para la juventud.

El Día Internacional de la Educación, instituido el 24 de enero por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2018, resalta la importancia del aprendizaje como un derecho fundamental en todo el mundo. En este contexto, la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) del Ministerio de Educación (Minedu) ha puesto sobre la mesa los avances y retos del acceso a la educación para los jóvenes peruanos.

Los datos reflejan una realidad preocupante. Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en 2019, el 36.6% de jóvenes accedió a la educación superior, pero para 2022, esta cifra cayó a 30.9%, lo que revela un retroceso en la garantía del derecho a la educación.

BRECHA EDUCATIVA EN EL PERÚ

La brecha educativa se hace más evidente al analizar la estructura demográfica del país. En 2022, el Perú tenía 33.4 millones de habitantes, de los cuales 7.8 millones eran jóvenes, representando el 23.58% de la población total. Sin embargo, los datos oficiales muestran que las oportunidades de acceso a la educación superior siguen siendo insuficientes:

80 de cada 100 jóvenes entre 17 y 18 años lograron concluir la secundaria. 5 de cada 100 jóvenes entre 13 y 19 años abandonaron la secundaria. 21 de cada 100 jóvenes entre 22 y 24 años lograron culminar su educación superior. 46 de cada 100 jóvenes de 30 años o menos interrumpieron su educación superior no universitaria. 17 de cada 100 jóvenes de hasta 30 años abandonaron su educación superior universitaria.

Niveles educativos entre jóvenes de 15 a 29 años: 4.77% no terminó la primaria. 14.92% completó la primaria. 51.37% concluyó la secundaria. 12.52% accedió a la educación superior universitaria. 16.41% alcanzó la educación superior no universitaria.

Las desigualdades también se manifiestan en función del género y el lugar de residencia. Solo el 28.9% de los hombres jóvenes logró completar la secundaria y acceder a la educación superior, mientras que, en el ámbito rural, apenas el 20.1% de los jóvenes pudo dar ese paso.

¿Cómo es posible que en un país donde la juventud representa casi una cuarta parte de la población, solo un pequeño grupo logre acceder a la educación superior?

Análisis & Opinión