20.9 C
Moquegua
21.4 C
Ilo
14.3 C
Omate
20 C
Arequipa
21.8 C
Mollendo
15 abril, 2025 7:18 pm

Presidenta Boluarte promulga Ley APCI, la cual fortalece la supervisión a las ONGs

“No se trata de control, sino de claridad; no es fiscalización arbitraria, sino de rendición de cuentas”, remarcó la mandataria.

La presidenta Dina Boluarte oficializó la promulgación de la Ley que fortalece a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), otorgándole mayores facultades para fiscalizar a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que desarrollan actividades en el territorio nacional.

Acompañada por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, y el ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialler, la jefa de Estado rubricó la norma que también introduce modificaciones al marco normativo de la cooperación internacional no reembolsable.

Luego de firmar la autógrafa, la presidenta Dina Boluarte afirmó que la nueva ley “protegerá los intereses de la democracia” y permitirá una supervisión más rigurosa sobre aquellas ONG que, según dijo, “promueven el odio” en el país.

“Esta ley velará por el supremo interés de la democracia, la unidad nacional y poner bajo una revisión exhaustiva a una minoría de ONGs que actúan en contra de los intereses de nuestro país, sembrando odio y atacando nuestro sistema”, manifestó.

Del mismo modo, la mandataria destacó que, con la reforma a la Ley APCI, todas las entidades que reciban fondos de cooperación internacional estarán obligadas a registrar sus planes, proyectos y el detalle de sus gastos en una base de datos pública administrada por la agencia peruana.

“No se trata de control, sino de claridad; no es fiscalización arbitraria, sino de rendición de cuentas”, remarcó.

A la par, la nueva legislación faculta a la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) a considerar la creación de una unidad especializada que garantice el cumplimiento de las tareas de supervisión contempladas en la norma.

Finalmente, la presidenta Boluarte destacó el respaldo del Parlamento, que aprobó la ley con 82 votos a favor y sin necesidad de una segunda votación.

“Nadie debe sentirse aludido o afectado cuando el objetivo de una norma es proteger el interés general y asegurar que cada sol, cada dólar, cada euro que llega al Perú en nombre de la cooperación internacional cumpla con los objetivos y las propuestas que hicieron posible el apoyo de los organismos comprometidos con mejorar la vida de nuestra gente”, finalizó.

Análisis & Opinión