24.7 C
Moquegua
24.5 C
Ilo
5.2 C
Omate
19 C
Arequipa
23.8 C
Mollendo
20 febrero, 2025 2:01 pm

Perú sin Gestión de Riesgos y obras paralizadas

POR: MSC. MBA (C) – PMO ARQ. GUSTAVO PUMA CÁCERES (PLANIFICADOR URBANO TERRITORIAL Y PORTUARIA, GOBERNANZA TERRITORIAL Y GESTIÓN DE CIUDADES PUERTO) 

[ARTÍCULO EN COLABORACIÓN CON LA ARQ. RUTH CHILCAHUE HUAMANI]

Al 17 de febrero de 2025, el proyecto de reforzamiento de la torrentera Chullo en el distrito de Yanahuara se encuentra en una fase crítica debido a retrasos significativos en su ejecución.

¡El país está en emergencia! El colapso del puente Chancay, ubicado en el kilómetro 76 de la carretera Panamericana Norte ha dejado muchos cuestionamientos. El desplome de una de las vías del puente provocó la caída de un ómnibus interprovincial, dejando dos fallecidos y más de 50 heridos. Mientras las autoridades temen que otros puentes puedan verse afectados debido al incremento del caudal del río Chancay por las intensas lluvias en las zonas altoandinas de Huaral. Técnicos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y de la empresa concesionaria NORVIAL, han iniciado peritajes para determinar las causas exactas del colapso.

El alcalde de Chancay, Julio Álvarez Andrade precisó espera de los informes del MTC ya que por normativa y competencia tienen que estar en constante monitoreo. Además, indicó que NORVIAL, concesionaria responsable de la operación y mantenimiento de la carretera Panamericana Norte en el tramo Ancón – Huacho – Pativilca, debía hacer obras complementarias desde el año 2013, sin embargo, no cumplieron. Entonces ¿por qué NORVIAL no cumplió en dar el mantenimiento respectivo o es que sigue haciendo caja con la concesión?, ello da pie a revisar todos los contratos de las carreteras concesionadas.

El alcalde de Aucallama, Edwin Valdivia, denunció que reportó ante la Autoridad Nacional del Agua (ANA) unos 11 puntos críticos en su jurisdicción, entre ellos el puente Chancay, pero que solo se hicieron trabajos de defensa ribereña y no mantenimiento ni refuerzo del puente. Hace 18 años ocurrió lo mismo con Indeci, entidad que alertó sobre los riesgos y la antigüedad del mismo y no hizo nada en absoluto.

LA GESTIÓN DE RIESGOS EN AREQUIPA

En el caso de Arequipa, ante las alertas de lahar e intensas lluvias estos días, más de 30 viviendas son vulnerables de colapsar ante la posible activación de la torrentera Chullo debido a las lluvias intensas que se suelen registrar durante esta temporada, los vecinos exigen medidas inmediatas para mitigar los riesgos y garantizar la seguridad de sus hogares. Mencionan que, en el tramo incompleto de la torrentera Chullo, el cauce se vuelve más angosto y se eleva el caudal, frente a una lluvia torrencial en Arequipa podrían colapsar las viviendas y el puente de la Av. Metropolitana.

Al 17 de febrero de 2025, el proyecto de reforzamiento de la torrentera Chullo en el distrito de Yanahuara se encuentra en una fase crítica debido a retrasos significativos en su ejecución. Iniciado el 11 de noviembre de 2022, el proyecto tenía como fecha de entrega el 6 de enero de 2025; sin embargo, hasta la fecha, las obras no han sido concluidas (losandes.com.pe). La demora en la transferencia de fondos por parte del Ministerio de Agricultura (MIDAGRI) y las observaciones de la Contraloría han contribuido a estos retrasos. Aunque se ha avanzado en algunos tramos, el segmento comprendido entre el segundo puente de la urbanización Independencia Americana y el puente de la avenida Metropolitana permanece incompleto.

Esta situación ha generado preocupación entre los residentes locales, especialmente ante el inicio de la temporada de lluvias, la falta de protección adecuada en los tramos inconclusos aumenta el riesgo de desbordes e inundaciones, poniendo en peligro las viviendas cercanas y la infraestructura vial, como el puente de la Avenida Metropolitana. (revelacion.pe; 2025)

Tras recibir un segundo desembolso de 1 millón 900 mil soles por parte del Ministerio de Agricultura (MIDAGRI), la Municipalidad Distrital de Yanahuara prevé iniciar la construcción del concreto armado del encauzamiento de la frontera de la torrentera en marzo de 2024; el alcalde de Yanahuara, Sergio Bolliger, ha reconocido los retrasos y ha indicado que los trabajos pendientes podrían extenderse por 20 a 25 días adicionales, sin embargo, las recientes lluvias ya han afectado algunas áreas de la obra, acumulando agua en zonas sin refuerzos y generando preocupación entre los vecinos.

La reactivación del proyecto «Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Protección Contra Inundaciones en la Torrentera Chullo» es una necesidad urgente para garantizar la seguridad de la población en Yanahuara y la correcta gestión de los recursos públicos. La paralización de esta obra ha generado no solo un retraso en la protección contra inundaciones, sino también un impacto negativo en la inversión estatal y en la confianza de la ciudadanía respecto a la eficiencia de la gestión pública.

La falta de una respuesta inmediata en la Gestión de Riesgos en todas las regiones del Perú es nula, lo cual sería el resultado de una combinación de factores estructurales, institucionales y socioeconómicos. Para mejorar esta situación, sería necesario: (I) Fortalecer la coordinación entre instituciones, (II) Invertir en tecnología y sistemas de alerta temprana, (III) Promover la educación y conciencia ciudadana, implementar políticas públicas enfocadas en la prevención y reducción de riesgos, (IV) Asegurar una asignación eficiente de recursos y combatir la corrupción.

Sin estos avances, es probable que la gestión de riesgos en el Perú siga siendo ineficaz e ineficiente para responder de manera rápida y efectiva a las emergencias como las ocurridas en Chancay en Arequipa y las suscitadas en costa, sierra y selva.

En enero de 2025, se viene ejecutando el saldo de obra del proyecto de la torrentera Chullo con un avance por debajo de lo programado.

Análisis & Opinión