19 C
Moquegua
18.1 C
Ilo
13.9 C
Omate
18 C
Arequipa
19.1 C
Mollendo
23 mayo, 2025 6:38 pm

Moquegua lidera en competitividad empresarial y consolida segundo lugar en el ICRP 2024

Según el ranking elaborado por Centrum PUCP, Moquegua presenta avances en su competitividad y destaca como la mejor región para hacer negocios, liderando el primer lugar del pilar de Empresa.

Según el Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) 2024 elaborado por Centrum PUCP, la escuela para los buenos negocios, Moquegua presenta avances en su competitividad y ocupa el segundo lugar entre las 26 regiones evaluadas. Su liderazgo en el pilar de empresas, donde se mantiene en la primera posición desde 2023, y su sólido desempeño en economía, gobierno y personas, la posicionan como un modelo para las demás regiones del país.

En el pilar de empresas, Moquegua se destaca con un nivel medio alto, superando nuevamente a Lima Metropolitana. A pesar del entorno económico desafiante, marcado por recesión, ciberataques y extorsión, la región ha demostrado resiliencia, aprovechando su capacidad para fomentar un entorno empresarial más estable. Sin embargo, el panorama nacional aún enfrenta serias limitaciones, lo que subraya la importancia de promover políticas que impulsen la inversión privada y fortalezcan las micro, pequeñas y medianas empresas (MYPES).

En el pilar de economía, la región ocupa el segundo lugar, escalando una posición respecto al año anterior y logrando un incremento de 3.3 puntos. Esto refuerza la tendencia de liderazgo de la costa sur, que se posiciona como la zona más competitiva del país. Sin embargo, Moquegua debe seguir fortaleciendo sus estrategias económicas para mantener su crecimiento y cerrar brechas frente a regiones más avanzadas.

En cuanto al pilar de infraestructura, Moquegua avanzó significativamente, subiendo cinco posiciones hasta el octavo lugar. A pesar de estos progresos, todas las regiones, incluida Moquegua, enfrentan retos importantes en este pilar, con niveles extremadamente bajos. El lento avance en proyectos clave a nivel nacional, como los establecidos en el Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022-2025, pone de manifiesto la urgencia de destrabar inversiones y superar obstáculos que frenan el desarrollo.

Finalmente, en el pilar de personas, Moquegua se mantiene en el segundo puesto, aunque sigue enfrentando desafíos en la mejora de sus servicios esenciales de salud y educación, agravados por el impacto de la pandemia y el aumento de la inflación. Estas condiciones resaltan la necesidad de políticas sostenibles y estrategias a largo plazo que fortalezcan el desarrollo del capital humano, clave para garantizar un progreso regional sostenido.

“Los resultados del índice refuerzan el compromiso de Moquegua con la excelencia y la innovación, posicionándose como un referente nacional para el desarrollo competitivo”, comentó Luis del Carpio, director de la Maestría en Gerencia del Desarrollo Competitivo Regional de Centrum PUCP.

Cabe comentar que, de acuerdo con los resultados del ICRP 2024, solo seis de 26 regiones muestran avance en competitividad lo que refleja un grave deterioro de las regiones. Las regiones costeras siguen dominando en términos de competitividad, mientras que las regiones de la sierra y la selva continúan en los últimos lugares sin señales de mejora desde 2016. La mayoría de las regiones tienen como factor común, las graves deficiencias en infraestructura.

El Índice de Competitividad Regional del Perú (ICRP) forma parte de las investigaciones elaboradas por Centrum PUCP con el objetivo de conocer la situación del país y profundizar en los puntos clave que fomenten un mayor desarrollo regional.

HACER CLIC AQUÍ PARA VER EL ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL DEL PERÚ 2024

Análisis & Opinión