24.7 C
Moquegua
24.5 C
Ilo
5.2 C
Omate
19 C
Arequipa
23.8 C
Mollendo
20 febrero, 2025 2:20 pm

Las migraciones una riqueza cultural

ABOG. JESÚS MACEDO GONZALES    

Muchas veces, uno cree que los políticos que no tienen las competencias necesarias para servir a la gente son elegidos solo en el Perú, pero no es así, ya que, Estados Unidos, uno de los países más importantes del mundo, también tiene su presidente caracterizado por actitud discriminadora, chauvinista, arrogante y racista como es Donald Trump. Lo menciono porque tuve el gusto de vivir en Estados Unidos y estudiar una maestría en Ciencia Política en dicho país y puedo decir que Estados Unidos es sinónimo de tolerancia y diversidad y jamás he sido discriminado por ser latino en Estados Unidos.

No obstante, el estilo discriminatorio de Donald Trump ya se está sintiendo con sus medidas de “purificación norteamericana”, para que los migrantes se retiren olvidando la historia de Estados Unidos que ha sido construida por migrantes sobre todo de la primera y segunda guerra mundial. Lo curioso es que, cuando uno visita Estados Unidos cree que solo hay solo gringos, lo cual no es cierto ya que todos los países del mundo que viven ahí.

Las migraciones son movimientos poblacionales en los cuales las personas buscan nuevos lugares para desarrollarse y mejorar su nivel de vida. Estas migraciones suelen ser internas y externas. Puede ser con extranjeros que salen o ingresan a nuestro país o pueden ser de peruanos que buscan nuevas oportunidades al interior del país. Sin embargo, suele pasar que no todos estamos preparados para recibir migrantes y aceptar los nuevos estilos de vida que estas personas traen con sus culturas y tradiciones.

Hoy más que antes es inevitable vivir aislado, nos movemos constantemente en busca de nuevas oportunidades, yo nací en Arequipa, viví en Lima, y luego en Estados Unidos y ahora en Moquegua, tengo el orgullo de decir que he sido enriquecido por los lugares donde he vivido y soy un migrante interno, y como tal rechazo los chauvinismos.

Decía que no estamos preparados porque, por ejemplo, hace años cuando eligieron a Luis Cáceres Velásquez como alcalde de Arequipa, la crema innata arequipeña se cortó las venas porque por primera vez se elegía a un no arequipeño como alcalde, pero ese alcalde reflejaba la realidad migrante de otra ciudad como Puno y hoy qué duda cabe de la riqueza migratoria que tiene Arequipa. Lo mismo se podría decir no solo de Moquegua sino de todas las ciudades del Perú. Por lo tanto, esa frase de ¿por qué dan trabajos a la gente de afuera y no se prefiere a los moqueguanos? conforme se suele escuchar en algunas redes sociales, es discriminatoria.

Sin embargo, Donald Trump representa un retroceso al concepto de democracia y tolerancia, tan es así que  el gobierno de Estados Unidos tiene un fondo para que los ex becarios peruanos postulen, y me contaba un amigo que ya había presentado un proyecto para promover ciudadanía virtual, pero el concurso ha sido cancelado y lanzarán una nueva convocatoria con los temas de la nueva gestión norteamericana, supongo que dirán que eliminaran proyectos a favor de los grupos LGTB, de temas migratorios y otras excentricidades que se le ocurrirán a este señor.

Esto nos demuestra que necesitamos prepararnos para aprender a recibir a otras personas de otros países, y que no tengamos este tipo de líderes.  Mientras tanto seguiré preguntando a mis amigos norteamericanos porque eligieron a Donald Trump y espero que en Moquegua seamos de mentalidad abierta para aceptar migrantes peruanos y extranjeros.

Análisis & Opinión