20.2 C
Moquegua
22.8 C
Ilo
10.5 C
Omate
16 C
Arequipa
22.3 C
Mollendo
5 febrero, 2025 10:02 am

José Hernández asegura que Martín Vizcarra pidió coima de S/1.3 millones a ICCGSA

El exministro de Agricultura, José Hernández Calderón, aseguró este martes que el expresidente Martín Vizcarra solicitó un soborno de 1 millón 300 mil soles a cambio de otorgar la buena pro para la construcción del Hospital de Moquegua, cuando era gobernador de esa región entre 2011 y 2014. Según Hernández, el pago se realizó en varias entregas entre 2014 y 2016.

Esta declaración fue presentada durante la audiencia del juicio oral contra Vizcarra Cornejo, quien enfrenta cargos por cohecho pasivo propio. Además, se le acusa de haber recibido una coima de S/ 1 millón por la obra Lomas de Ilo, también en Moquegua.

En su extenso interrogatorio, realizado por el fiscal Germán Juárez Atoche, Hernández, quien testificó como testigo, brindó detalles sobre el presunto acto ilícito, desde la solicitud inicial de la coima por parte de Vizcarra hasta la supuesta entrega del último pago del dinero ilegal.

Según el testimonio de Hernández, en 2013 fue contactado por Rafael Granados, entonces gerente comercial de la empresa ICCGSA, para interceder ante Vizcarra, quien lideraba la región Moquegua en ese momento. El objetivo era facilitar la adjudicación de la obra del hospital.

ICCGSA, en consorcio con INCOT S.A.C., “quería asegurar” la adjudicación del proyecto del Hospital de Moquegua. Según relató Hernández, el contacto con Vizcarra se concretó a finales de noviembre de 2013 mediante una llamada telefónica, mientras él y Granados se encontraban en la CADE en Paracas, Ica. En esa ocasión, fue el exministro quien actuó como intermediario para gestionar la solicitud del soborno.

“Vizcarra le pide a Granados que me dé el teléfono y ahí empieza una conversación diferente. Ahí (Vizcarra) me pregunta si los conozco (a ICCGSA) y si son serios y que si habría algo adicional; o sea un premio […] que ellos se comen la torta solos. Se me quedó grabado porque nunca le había escuchado una expresión de ese tipo”, declaró Hernández

“Y la conversación devino en ‘si había algo para él’, y le digo que hable directamente con Granados. Me dice ‘mejor tú dile’ y le digo ‘de qué estamos hablando’ y él me habla de un monto de dinero: S/ 1 millón 300 mil. Le digo a Granados ‘esto es lo que está pidiendo para otorgar la buena pro y firma de contrato’”, añadió.

Hernández Calderón detalló que, tras la propuesta del entonces gobernador regional, Granados consultó con las empresas del consorcio, las cuales aceptaron el pago del soborno. Posteriormente, Granados contactó a Vizcarra para confirmarle la decisión, cerrando así la negociación. Tras ello, el ahora expresidente solicitó el número de teléfono de Javier Jordán, representante legal de ICCGSA, aparentemente para formalizar y ratificar el acuerdo.

LOS PAGOS A VIZCARRA

En la audiencia, el exministro detalló que el soborno de S/ 1 millón 300 mil se pagó en varias entregas, siendo testigo directo de al menos seis de ellas. La primera se realizó entre finales de marzo y principios de abril de 2014, cuando Vizcarra insistió en que se comunicara con los representantes del consorcio para coordinar el pago. Las solicitudes se enviaban por WhatsApp, donde se referían a él como ‘el amigo del sur’, por su origen moqueguano.

Hernández también reveló que recogió paquetes sellados con cinta adhesiva en las oficinas de ICCGSA en Lima en dos ocasiones y los envió a Vizcarra a través de su chofer, Carlos Aranda. La segunda entrega fue el 22 de julio de 2014. Durante la audiencia, el fiscal Juárez Atoche presentó conversaciones de WhatsApp que coordinaban estas entregas.

Hernández expresó su frustración por las constantes excusas de Vizcarra para no asistir a las citas en ICCGSA, aunque siempre confirmaba su presencia. En ocasiones, el exmandatario recogió los paquetes directamente en su oficina tras haber sido recolectados por Hernández en la sede de la empresa.

“En tres oportunidades más recogí el dinero, con el argumento de que Vizcarra no podía ir y me decía que lo traiga a la oficina y él lo recogía […] Él venia con un maletín de cuero de color marrón oscuro, ahí ponía el dinero y se lo llevaba”, dijo.

Hernández relató que, hacia finales de 2014, tuvo una discusión tensa con Vizcarra, durante la cual le expresó su decisión de no continuar participando en el cobro del dinero, pues percibía que lo estaba utilizando. A raíz de esta confrontación, el exministro se distanció del asunto por varios meses. Fue en julio de 2015 cuando Vizcarra lo contactó nuevamente, solicitándole el número de teléfono de Granados para que él mismo se encargara de hacer las coordinaciones pertinentes.

LA ÚLTIMA ENTREGA DE DINERO

Hernández aseveró que la última entrega del soborno ocurrió en 2016, cuando tanto él como Vizcarra formaban parte del gabinete ministerial del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski.

“(Vizcarra) me dijo en dos o tres oportunidades” que Fernando Castillo, “el mandamás de ICCGSA» le tenía un saldo”, recordó en la audiencia.

Indicó que, debido a la persistente solicitud de Vizcarra, organizó un encuentro con Castillo, quien afirmó que la deuda de ICCGSA ya estaba saldada y propuso resolver el asunto de manera definitiva.

“Vizcarra me pide que sea en mi casa la reunión […] (y) se materaliza en agosto del 2016 […] esa reunión fue un poco tensa, porque lo que me dijo Castillo es que ya habían cancelado todo y dije que lo resuelvan ellos”, recordó.

Sin embargo, según Hernández, Castillo arribó “con la intención de pagar” para evitar complicaciones, y finalmente se concretó el pago de S/ 200 mil.

“En un momento se Castillo se para y se dirige a una repisa cerca al señor Vizcarra y aprovecho para traer bebidas […] cuando retorné no vi los paquetes entregados, solo vi que Martín Vizcarra se acomodaba los bolsillos del saco, que se veían obviamente abultados. Yo entendí que eso era ya el pago”, relató.

Hernández afirmó que, al momento de despedirse, le preguntó a Vizcarra si la deuda estaba saldada, a lo que el exmandatario respondió afirmativamente.

La audiencia de este martes fue suspendida hasta el próximo lunes 16 de diciembre, fecha en la que continuarán las declaraciones de más testigos clave en el caso contra el exmandatario. Entre ellos se encuentran Fernando Castillo Dibós, Javier Jordán y Rafael Granados, directivos de ICCGSA mencionados por Hernández. [Fuente: RPP Noticias]

Audiencia.

Análisis & Opinión