Un grupo de ciudadanos del valle de Tambo, opositores al proyecto minero Tía María, inició un paro seco de tres días, medida que se prolongará hasta el sábado 26 de abril. Durante este periodo, se ha dispuesto la prohibición total del tránsito vehicular y peatonal, permitiéndose únicamente el paso de ambulancias y vehículos de emergencia.
Asimismo, los organizadores anunciaron que no habrá pase para los estudiantes, lo que afectará el normal desarrollo de las clases en toda la jurisdicción del valle de Tambo.
En la última reunión de coordinación, también se evaluaron otras posibles acciones como el inicio de un paro indefinido, una tregua temporal y la organización de marchas y caravanas. Finalmente, se acordó que, tras concluir el paro seco, se establecerá una tregua temporal hasta el 13 de mayo.
Con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las medidas acordadas, se han designado coordinadores distritales. Además, se anunció que se llevará a cabo una reunión privada de coordinación en un parque del distrito de Dean Valdivia, donde se definirán los detalles logísticos y estratégicos de las acciones futuras.
UGEL ISLAY SUSPENDE CLASES EN EL VALLE DE TAMBO
La Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Islay emitió el Comunicado N.º 013-2025-GRA/GREA-UGELI-D, informando a la comunidad educativa la suspensión de labores escolares en las instituciones educativas de los distritos de Deán Valdivia, Punta de Bombón y Cocachacra, a raíz del paro seco convocado en el valle de Tambo contra el proyecto minero Tía María.
La decisión se toma en respuesta al paro seco de tres días que impide el libre tránsito vehicular y peatonal en la zona. La UGEL Islay indicó que la suspensión se justifica en la necesidad de proteger la integridad física y la salud de estudiantes y docentes, quienes podrían verse expuestos a riesgos por las restricciones de movilidad y posibles situaciones de conflicto.
Las clases han sido suspendidas para los días 24 y 25 de abril, y serán reprogramadas para el lunes y martes de la tercera semana de gestión escolar, debiendo los directores informar a la UGEL sobre el cumplimiento de la recuperación académica.
El director de la UGEL Islay, Lic. Miguel Ángel Cari Gonza, precisó que se ha solicitado a los directores escolares flexibilizar las sesiones de aprendizaje y evaluaciones, a fin de que los estudiantes no se vean perjudicados por una situación que, según dijo, «escapa del control de la UGEL».
CLASES NORMALES EN OTROS DISTRITOS
Por otro lado, se confirmó que las labores escolares continuarán con normalidad en los distritos de Mollendo e Islay – Matarani, donde no se reporta afectación directa por la medida de protesta.
