En el Salón Independiente Sur del Sheraton Lima, se llevó a cabo el foro “Ilo, puerta de ingreso y salida al mundo”, espacio donde se abordaron las oportunidades y estrategias de desarrollo de la región Moquegua dentro del mapa global.
El evento contó con la participación de la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, y del ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, entre otras autoridades, quienes coincidieron en resaltar el papel clave de Ilo para la integración logística, la dinamización del comercio exterior y el crecimiento económico del sur del Perú.
VISIÓN DE FUTURO PARA MOQUEGUA
Durante su intervención, la gobernadora Gilia Gutiérrez Ayala reafirmó el compromiso regional con el impulso del desarrollo portuario de Ilo.
“Nuestro compromiso es firme. Nuestra voluntad, irrenunciable. Y nuestra visión, compartida con cada uno de ustedes. ¡Bienvenidos a Ilo, la nueva puerta del Perú al mundo!”, enfatizó.
Asimismo, destacó que Ilo no compite con Chancay, sino que lo complementa. «Juntos podemos potenciar el desarrollo económico de nuestra región», sostuvo, reafirmando que invertir en Ilo es apostar por seguridad jurídica, estabilidad política y un modelo de desarrollo basado en la inclusión, la sostenibilidad y el crecimiento descentralizado.

ILO: PRIORIDAD PARA EL SUR Y PARA EL PAÍS
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, presentó la ponencia “Conectividad y desarrollo logístico del sur peruano”, en la cual subrayó la importancia de fortalecer el sistema portuario nacional como motor del crecimiento económico.
“El éxito económico del Perú en los últimos 30 años tiene que ver con el incremento de nuestras exportaciones. En Ilo, tenemos que seguir trabajando para que el sur del Perú siga creciendo hacia afuera”, expresó.
El ministro recalcó que más del 90% de la carga exportadora del país se mueve a través de puertos marítimos, y en esa línea, remarcó que el puerto de Ilo no es solo una necesidad, sino una prioridad urgente para el país, beneficiando no solo al sur peruano, sino también a países vecinos como Bolivia y Brasil.

INVERSIÓN HISTÓRICA EN INFRAESTRUCTURA PARA EL SUR
El titular del MTC reveló que las intervenciones destinadas a mejorar la conectividad en el sur representan casi 39 mil millones de soles, reflejando una apuesta estratégica por esta región.
Entre los proyectos destacados se encuentran: El corredor Quechua-Chancaymara. El corredor minero.
El desarrollo portuario de Ilo, entre otras obras que fortalecerán la infraestructura logística y productiva del sur del país.
El foro no solo reafirmó la importancia de Ilo como eje portuario, sino también como pilar fundamental en el futuro comercial y económico del Perú.
