17.7 C
Moquegua
17.5 C
Ilo
13.8 C
Omate
14 C
Arequipa
16.5 C
Mollendo
22 mayo, 2025 3:37 am

Falleció la exministra Gloria Montenegro a los 69 años

Gloria Montenegro Figueroa, exministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, falleció este miércoles a los 69 años. La noticia fue dada a conocer por Ana Jara Velásquez, expresidenta del Consejo de Ministros, quien expresó su pesar a través de redes sociales y envió sus condolencias a los familiares de la exfuncionaria.

Montenegro, reconocida por su trayectoria en la función pública, también fue congresista por La Libertad y alcaldesa de Trujillo. Su fallecimiento ha generado diversas reacciones de pesar en el ámbito político nacional.

“La exministra de la Mujer, excongresista de la República y exalcaldesa de Trujillo, Gloria Montenegro, ha partido a la vida eterna. Va al encuentro del DIOS PADRE y de sus padres. Honro su memoria, gran líderesa. Extiendo mis condolencias a su esposo e hijo y a sus amigos. Q.E.P.D.”, comunicó.

José Toledo Montenegro, hijo de la exministra, informó a través de un comunicado que su madre falleció tras enfrentar una complicación durante un reciente procedimiento neuroquirúrgico. “Esta complicación derivó en un diagnóstico de muerte cerebral (…) Ahora mi mamá descansa en paz con mis abuelos”, indicó.

PRONUNCIAMIENTO DEL CONGRESO

El Congreso de la República expresó su pesar por el fallecimiento de Gloria Montenegro, sumándose a las muestras de condolencia que generó la partida de la exministra y exparlamentaria.

“Desde el Parlamento Nacional expresamos nuestras condolencias a los familiares y amigos de la excongresista Gloria Montenegro Figueroa, por su sensible fallecimiento”, señaló el Legislativo.

CRITICÓ A ESSALUD

Días antes de su deceso, Montenegro Figueroa dejó un mensaje contundente que reflejaba su indignación frente al colapso del Seguro Social de Salud (EsSalud).

“Mi experiencia con EsSalud refleja la indignación colectiva: Me dieron una referencia en mayo de 2024, pasó un año y nunca llamaron. Ayer me programan cita para ¡24 de septiembre de 2025! ¿Y los adultos mayores con pensiones mínimas? ¿Las personas con discapacidad? ¿Madres con bebés enfermos, saltando de local en local? Mientras tanto, compran suero a 5 veces su valor, sobrevalúan robots, altos funcionarios cuestionados… ¿Y el acoso sexual que denuncian trabajadoras? ¡Indignante e inhumano! Las personas merecen atención digna y oportuna”, publicó la excongresista.

Además, lanzó un llamado directo al Congreso, especialmente a las parlamentarias, para que no guarden silencio frente a la precariedad que viven miles de peruanas. “Mientras el desempleo golpea más fuerte a las mujeres, los feminicidios aumentan, el acoso laboral y judicial se normaliza… ¿Guardan silencio?”, sentenció.

TRAYECTORIA DE MONTENGRO

Gloria Montenegro fue una figura clave en la política peruana de las últimas décadas, con una trayectoria que se distinguió por su compromiso con los derechos de las mujeres y los sectores más vulnerables.

En 2019, asumió la cartera del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables durante el gobierno de Martín Vizcarra, desde donde impulsó políticas públicas orientadas a combatir la violencia de género, promover la igualdad de oportunidades y proteger a comunidades en situación de riesgo. Su gestión se enmarcó en un contexto político complejo, en el que buscó reforzar el enfoque social del Estado.

Su carrera política comenzó años antes, cuando postuló a la vicepresidencia del Gobierno Regional de La Libertad en 2002, sin éxito. Sin embargo, logró consolidarse en el ámbito local como alcaldesa provincial de Trujillo entre 2007 y 2010, y luego como teniente alcaldesa en la gestión de César Acuña. Tras la renuncia de este último, Montenegro asumió interinamente la alcaldía en 2014.

En 2016 dio el salto al Congreso de la República, donde representó a La Libertad hasta 2019, año en que el Parlamento fue disuelto. No obstante, su presencia en la política no se detuvo, ya que ese mismo año fue convocada por el Ejecutivo para integrar el Gabinete Ministerial.

Montenegro fue una de las voces más activas en la defensa de los derechos de las mujeres y en la crítica a los abusos del sistema, como lo demostró hasta sus últimos días con duras denuncias sobre el deficiente servicio de EsSalud. Su legado queda enmarcado en una lucha persistente por un país más justo e inclusivo.

Análisis & Opinión