El drama del sector salud en el sur peruano

En el papel hay normas de cómo hacer un seguimiento regional pero no se cumple. Estamos en los papeles de la burocracia.

César Amaro, químico farmacéutico e investigador principal de Videnza Consultores, sostuvo una entrevista con La Prensa Regional. Aquí algunos puntos importantes:

¿Cómo está la salud en el Perú?

En Europa y en Latinoamérica los estándares están muy por encima de nuestro querido país y eso denota las carencias de este recurso. Un segundo fenómeno importante es la migración a las economías más fuertes de talentos calificados en salud.

Se sabe que a población europea es de adultos mayores y por ello hay empresas que reclutan enfermeras y enfermeros de África, Asia, América Latina porque necesitan ese talento humano para que cuiden a esas personas y están pagando por encima de 3000 euros (12000 soles).

Ahora ultimo estaban convocando a 2000 enfermeras y enfermeros para que viajen a Italia y cuiden a los ancianos.

¿Y en Perú cuánto gana un enfermero?,

En el sector público no supera los 4000 soles.

¿Cuál es el problema central del sector salud y cuáles serían sus recomendaciones claves?

Para mí es clave la rectoría. El modelo actual tiene a un rector que es el Ministerio de Salud (Minsa), rector nacional distraído en acciones en Lima de gestión de servicios.

Me explico mejor, hoy día el Minsa además de ser rector tiene que gestionar la salud de Lima entonces he ahí un error puesto que es rector nacional, el que conduce este enorme barco, que es el sistema de salud que está en problemas y además se dedica labores operativas en Lima y eso no puede ser. Esa debería ser la labor del municipio de Lima, del alcalde de Lima. Al margen de quién sea, es su chamba.

¿El Minsa tiene información en tiempo real?

No se tienen evidencias de control, de lo que pasa en el país, información fiel, buena. No dejar al ciudadano al libre destino. Evidentemente al no contar con información estamos marchando a como mejor se acomoden las cosas, como mejor parezca, no basado en la información o información limitada que sería el reflejo de un modelo de gestión poco orientado a los ciudadanos.

¿Y lo que le pasó al congresista Guerra García es el reflejo de este problema?

Que lamentablemente falleció hace pocos días, es solo un pequeño reflejo de todo lo que pasa diariamente a un arequipeño a un puneño, a un moqueguano a un limeño a un loretano. Sí lamentablemente, no se tiene una cobertura cercana, ni un seguro privado carísimo va a respaldar esa persona pues si está en Loreto o alejado y tiene una emergencia, lamentablemente va a tener que morirse, si, ese es un problema muy serio.

¿Entonces los servicios de salud pública y privada en el Perú están desarticulados?

Así es, cada uno va por su lado, y ese desorden hace que no haya una oferta organizada en Red. Lo que pasó en Punta de Bombón es un ejemplo y así y ocurre en estos días, es solo un pequeño reflejo de que no hubo referencia de este señor, no hubo respuesta automática, no se activó de manera automática un mecanismo de referencia a un paciente que está en estado crítico con una ambulancia 24 horas para que llegue un punto hospitalario de mayor resolución con atención de un especialista y ojalá en el camino tenga asistencia médica especializada de tipo cardiovascular. Eso no existe. En el papel hay normas de cómo hacer un seguimiento regional pero no se cumple. Estamos en los papeles de la burocracia.

¿Hay eficiencia en el sector Salud? ¿se aprovechan los recursos económicos?

El financiamiento debe estar destinado a resultados, hoy día es inercial, llega el dinero, y se compran lo que se pueda comprar. Pero no está mirando si ese dinero es realmente productivo, o eficiente y lo digo con mayor respeto al sector laboral.

¿Cómo así se da ese fenómeno?

Mirando la programación médica de los hospitales, los doctores están programando para atención ambulatoria en relación a las horas. La norma señala que tiene que programarse, pero ocurre que está programando menos. Mire usted, en Lima encontramos esa práctica de que salen especialistas a las prácticas privadas en horario de atención pública.

Hay dos informes de la Contraloría que hablan al respecto, uno en el Hospital Loaiza y otro en el del Niño (hospital) y además traen claramente que la programación médica se está incumpliendo o se programa mucho menos horas de las indicadas, la cuarta o la quinta parte.

¿Y no se cumple el principio de transparencia del sector público?

Es importante la transparencia en la era digital y ocurre que esa información es clandestina prácticamente no sabemos qué médicos están programados, no sabemos que medicamentos se compraron con medicación y eso provoca que yo tenga que comprar del bolsillo, porque no hay el servicio.

¿Cuál es el modelo que debe cumplirse en el Minsa?

Ese modelo debe incluir la rectoría, la información, la prestación, el financiamiento, el soporte logístico, que son cinco componentes que articuladamente deberían dar una mejor oferta a la población necesitada del servicio médico. Si ello se ejecuta considero que las cosas mejorarían.

Lo Último

ANÁLISIS Y OPINIÓN