22.3 C
Moquegua
21.5 C
Ilo
11.3 C
Omate
21 C
Arequipa
22.1 C
Mollendo
7 abril, 2025 2:49 pm

¿Cuál fue el nivel de aprobación de la gestión de Gilia Gutiérrez en el cuarto trimestre 2024?

Más del 80% de los moqueguanos expresó desconfianza en el Gobierno Regional durante el último trimestre de 2024, según datos del INEI.

POR: ABOG. LUIS MIGUEL CAYA

La información del INEI recogida en esta figura revela que en Moquegua también existe un clima marcado de desconfianza ciudadana hacia el Gobierno Regional, aunque con matices distintos respecto a otras regiones como Arequipa.

De los 217 encuestados, un 44.2% señaló no tener ninguna confianza (96 personas), y un 37.3% indicó tener “poca” confianza (81 personas). En conjunto, esto representa un 81.5% de percepción negativa respecto al Gobierno Regional.

Por otro lado, un 11.1% de los encuestados afirmó tener una confianza “suficiente” (24 personas), y apenas un 0.5% manifestó tener “bastante” confianza (1 persona), lo que muestra que la confianza activa o sólida es casi inexistente. Un 6.9% no sabe o no responde (15 personas), lo cual puede reflejar indiferencia, falta de información o desapego político.

Se concluye que la confianza ciudadana en el Gobierno Regional de Moquegua es baja, aunque ligeramente menos negativa en comparación con regiones como Arequipa. Más de 8 de cada 10 ciudadanos expresan algún grado de desconfianza (nula o poca), lo que evidencia una fractura en la relación entre autoridades regionales y la ciudadanía.

Estos datos podrían estar relacionados con una percepción de gestión ineficaz, escasa inversión pública visible, falta de transparencia o ausencia de diálogo directo con la población.

El Gobierno Regional de Moquegua necesita reforzar los mecanismos de participación ciudadana, rendición de cuentas y eficiencia en la ejecución del gasto público, a fin de recuperar progresivamente la legitimidad ante la sociedad.

Análisis & Opinión