El Consejo Regional de Arequipa aprobó por unanimidad el acuerdo regional que declara de interés público el programa de vigilancia ciudadana. La iniciativa fue impulsada por la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) y presentada por su coordinadora regional, Lucy Muñoz.
La propuesta fue canalizada a través de la consejera por Camaná, presidenta de la Comisión de Mujer, Niño, Adolescente, Persona con Discapacidad y Adulto Mayor del Consejo Regional, quien respaldó la iniciativa tras una exposición detallada de sus objetivos y alcances.
El programa de vigilancia ciudadana se estructura en dos niveles complementarios. En el primero, ciudadanos organizados actúan como vigías sociales, supervisando la calidad de atención y funcionamiento de centros de salud, colegios, gobiernos locales y comisarías. En el segundo nivel, el Comité Ejecutivo Regional (CER), integrado por representantes de la Gerencia Regional de Salud, Educación, autoridades locales, el Poder Judicial, el Ministerio Público y la Policía Nacional, analiza y articula acciones estratégicas con base en los reportes ciudadanos.
Entre sus principales ejes, el programa aborda problemáticas sociales críticas como el embarazo adolescente, la violencia de género y familiar, la violencia escolar y la anemia infantil. Además, promueve la mejora de la cobertura, calidad y accesibilidad de los servicios públicos, al tiempo que impulsa una cultura de transparencia, participación y vigilancia ciudadana en la gestión pública.