Los intentos de suicidio en la región Moquegua aumentaron drásticamente en comparación del 2024, así lo informó el psicólogo Néstor Quispe Rivera, del Hospital Regional. Según el especialista, el fenómeno responde a la aparición de trastornos psicológicos cada vez más severos y complejos, lo que ha obligado al hospital a reforzar su capacidad de atención en salud mental.
“En la región se están detectando cada vez más trastornos depresivos, trastornos ansioso-depresivos y trastornos de personalidad, muchos de los cuales han derivado en intentos de suicidio, algunos con desenlace fatal”, informó Quispe.
Uno de los aspectos que más preocupa a los especialistas es el surgimiento de patologías denominadas “duales”, en las que los cuadros depresivos se asocian a trastornos de personalidad. “Estamos viendo con más frecuencia trastornos límite de la personalidad, caracterizados por impulsividad, agresividad e inestabilidad emocional, asociados a depresiones profundas. Muchas veces no se mide el peligro de estas condiciones y se termina en fatalidad”, explicó Quispe.
El procedimiento para atender a estos pacientes comienza desde diferentes puntos de detección. Algunos llegan directamente a emergencia; otros son referidos desde consulta externa o identificados durante su hospitalización por otros cuadros médicos. “Una vez estabilizados físicamente, los pacientes son evaluados por psiquiatras y psicólogos del hospital. Luego, son derivados a centros de salud mental comunitarios o centros de salud de su localidad para continuar con el tratamiento”, detalló.
Quispe confirmó que, en comparación con años anteriores, los intentos de suicidio han ido en aumento. En muchos casos, los pacientes son trasladados por sus propios familiares, por unidades de emergencia o por derivaciones de otros establecimientos de salud. “El hospital cuenta con profesionales capacitados para brindar la primera respuesta desde el punto de vista físico y psicológico, lo que resulta clave para la recuperación del paciente”, remarcó.
Finalmente, el psicólogo recomendó a quienes presenten síntomas de depresión o sientan que no pueden vincularse adecuadamente con su entorno, a que acudan a los servicios de salud. “Buscar ayuda profesional no es una debilidad, es una forma de protegerse y prevenir consecuencias lamentables. La salud mental debe ser atendida con la misma prioridad que cualquier enfermedad física”, sostuvo.