POR DR. PHD. JAVIER FLORES AROCUTIPA
De acuerdo con los estados financieros comparativos de Caja Arequipa 2023 y 2024, se observa un incremento del 36.77% en el resultado neto del ejercicio, pasando de S/ 74,010 miles en 2023 a S/ 101,222 miles en 2024. Las principales razones que explican esta mejora en la utilidad neta son las siguientes:
1.- Los ingresos por intereses aumentaron un 11.04%, pasando de S/ 1,549,625 miles a S/ 1,720,656 miles. Esto indica un crecimiento en la cartera de préstamos y una mejor estrategia de colocación de créditos, generando mayores ingresos para la entidad. Los ingresos por servicios financieros crecieron un 25.63%, lo que sugiere un aumento en la oferta de productos financieros y comisiones por servicios.
2.- El margen financiero bruto aumentó un 15.58%, gracias al incremento en los ingresos por intereses. El margen financiero neto también se incrementó en 6.24%, a pesar de que las provisiones para créditos directos crecieron 38.02%, lo que indica una gestión prudente del riesgo crediticio.
3.- El resultado por operaciones financieras (ROF) pasó de -529 en 2023 a 8,305 en 2024, un crecimiento significativo (1669.94%). Esto sugiere que la caja logró ganancias en operaciones de mercado financiero, como inversiones en títulos y gestión de liquidez.
4.- Gastos por servicios financieros aumentaron en 52.82%, pero fueron compensados con el crecimiento en ingresos financieros. Gastos por servicios de terceros disminuyeron un 3.58%, lo que indica eficiencia en la gestión operativa.
5.- El resultado del ejercicio antes de impuestos aumentó en 34.32%, reflejando un desempeño financiero sólido.
Así el crecimiento en las utilidades de la Caja Municipal de Arequipa se debe principalmente a: Un aumento en la colocación de créditos, reflejado en mayores ingresos por intereses (+11.04%). Mayor rentabilidad en servicios financieros (+25.63%).
Recuperación en operaciones financieras (+1669.94%), que pasó de pérdidas en 2023 a utilidades en 2024. Gestión eficiente de costos, con control en gastos administrativos y reducción de costos por servicios de terceros.