22.4 C
Moquegua
20.5 C
Ilo
15.6 C
Omate
14 C
Arequipa
20.6 C
Mollendo
21 abril, 2025 2:56 pm

AFPs peruanas ganan más de S/ 120 millones en el primer trimestre del 2025

A pesar de los altos costos operativos y las críticas al sistema previsional, las cuatro principales administradoras reportaron márgenes sólidos y una elevada rentabilidad gracias a las comisiones cobradas a los afiliados.

POR: DR. PHD JAVIER FLORES AROCUTIPA    

Durante el primer trimestre del 2025, las cuatro principales Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en el Perú —Integra, Habitat, Prima y Profuturo— alcanzaron en conjunto una utilidad neta de 120.1 millones de soles, lo que refleja una alta rentabilidad del sistema, especialmente si se compara con los niveles de gasto.

Los ingresos totales por comisiones de las cuatro AFP ascendieron a 302.7 millones de soles, siendo las más destacadas por monto: AFP Integra con 97.9 millones, Prima AFP con 94.1 millones, Profuturo AFP con 72.1 millones y AFP Habitat con 38.6 millones.

A pesar de incurrir en altos gastos operativos —administración, servicios, personal, entre otros— que totalizaron más de 220 millones de soles en conjunto, la utilidad operativa fue considerable, alcanzando los 149.6 millones de soles, con márgenes sólidos.

La empresa más rentable fue Profuturo AFP, con una utilidad neta de 44.4 millones de soles, seguida por Integra con 32.7 millones, Prima con 31.5 millones y Habitat con 11.5 millones.

Que las ganancias netas consolidadas hayan alcanzado los 120.1 millones de soles en tan solo tres meses revela que las comisiones cobradas a los afiliados siguen siendo altamente lucrativas para las AFP, a pesar de las críticas sociales y políticas que enfrenta el sistema previsional privado en el Perú.

Mientras que el rendimiento de los fondos de pensiones para los afiliados puede ser variable o incluso negativo dependiendo del contexto económico, las AFP aseguran márgenes de ganancia constantes y elevados trimestre tras trimestre.

En síntesis, se evidencia que el sistema de AFP es financieramente eficiente, pero no necesariamente equitativo.

Análisis & Opinión