16.6 C
Moquegua
18.3 C
Ilo
13.4 C
Omate
11 C
Arequipa
17.4 C
Mollendo
8 mayo, 2025 5:00 am

Moquegua busca reactivar masificación del gas en el sur: Colegio de Ingenieros organiza foro en Ilo

Destacó la necesidad urgente de asegurar energía asequible para los hogares e industrias del sur.

El Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Moquegua ha anunciado la realización de un importante foro regional que busca impulsar la reactivación del proyecto de masificación del gas natural en el sur del país.

El evento, titulado “Foro de Reactivación del Gasoducto a las Regiones del Sur Peruano”, se llevará a cabo este sábado 10 de mayo, desde las 2:30 p.m. hasta las 9:00 p.m., en el auditorio de la Casa de la Cultura de Ilo.

Francisco Sucapuca, decano del colegio profesional en Moquegua, confirmó que el foro contará con la participación de destacados expositores, entre ellos la congresista Paul Gutiérrez, presidente de la Comisión de Energía y Minas del Congreso; vicepresidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía; y representantes del Consejo Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú.

Asimismo, se ha invitado a la gobernadora regional, alcaldes provinciales y distritales, autoridades universitarias, y representantes de la sociedad civil y el sector energético.

“El objetivo es claro: impulsar el proyecto del gasoducto y garantizar que el gas natural llegue a todas las regiones del sur, especialmente a las zonas altoandinas que por años han sido postergadas”, afirmó Sucapuca en entrevista radial.

El decano, también destacó la necesidad urgente de asegurar energía asequible para los hogares e industrias del sur, reducir el uso de combustibles contaminantes y fomentar la instalación de una industria petroquímica en la región.

Recordó que el sur cuenta con cerca de 40 hectáreas de terreno ya destinadas a este tipo de desarrollos, pero se requiere voluntad política y articulación técnica para hacerlos realidad.

En cuanto a la sede del evento, el decano explicó que se eligió la ciudad de Ilo porque, históricamente, ha sido un punto clave en el trazado del gasoducto y porque “la población ileña reclama su derecho a beneficiarse del proyecto”.

También se abordará el dilema actual entre dos alternativas de ruta: el gasoducto andino judicializado y el gasoducto costero, que propone una salida desde Pisco hasta Tacna.

“Es un tema técnico, económico y político. Por eso estamos generando este espacio de diálogo plural, donde se informará con claridad a la población y se buscará una hoja de ruta concreta”, enfatizó.

Análisis & Opinión