19.1 C
Moquegua
18.8 C
Ilo
12.7 C
Omate
15 C
Arequipa
18.2 C
Mollendo
18 abril, 2025 10:17 pm

Corte Suprema cierra el caso: EsSalud mantiene terreno en Chen Chen para hospital de alta complejidad

Tras más de dos años de batalla legal, la Corte Suprema declaró improcedente el recurso de casación presentado por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, ratificando que el terreno donado a EsSalud no será revertido. Esta victoria jurídica garantiza la posesión del predio y allana el camino para construir el tan esperado hospital que beneficiará al 64.2 % de la población asegurada de Moquegua.

POR: FANNY REAÑO BAYONA

INTRODUCCIÓN

La Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, mediante Casación N.° 20860-2023-Moquegua, con fecha 17 de marzo de 2025, resolvió declarar improcedente el recurso de casación interpuesto por la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto – Moquegua.

Dicho recurso fue planteado contra la sentencia de vista del 22 de marzo de 2023, que confirmó la decisión de primera instancia emitida el 21 de septiembre de 2022, en la que se declaró fundada la demanda interpuesta contra la comuna provincial.

El conflicto jurídico giraba en torno a la validez del Acuerdo de Concejo N.° 065-2019-MPMN, del 10 de agosto de 2019, mediante el cual se ordenó revertir a favor de la municipalidad un terreno ubicado en el sub sector A-19, inscrito en la Partida Registral N.° 11029673 de la SUNARP.

También se cuestionaba la Resolución de Alcaldía N.° 00424-2019-A/MPMN, de fecha 27 de septiembre de 2019, que declaró firme y consentido dicho acuerdo.

Con esta resolución definitiva de la Corte Suprema, se ratifica la validez de la donación original a favor de EsSalud, por lo que el terreno en disputa permanece en poder de dicha entidad.

ANÁLISIS

En los últimos años, hemos sido testigos de un proceso que no solo ha sido administrativo, sino también de trascendencia judicial, motivado por intereses políticos que, lejos de buscar el bienestar común, generaron una controversia que terminó afectando a la población de Moquegua. El verdadero propósito de este proceso fue revertir una donación destinada a atender una necesidad pública urgente: la construcción de un hospital de mayor complejidad para los asegurados de EsSalud en Moquegua, que representan el 64.2 % de su población total.

El conflicto se originó con la emisión del Acuerdo de Concejo N.° 065-2019-MPMN, aprobado durante la gestión del entonces alcalde Abraham Cárdenas, que dispuso la reversión del terreno en favor de la municipalidad. Posteriormente, la Resolución de Alcaldía N.° 00424-2019-A/MPMN lo declaró firme y consentido. Esta decisión pretendía desconocer una donación previamente aprobada por el concejo municipal durante la gestión del exalcalde Alberto Coayla Vilca, que tenía como finalidad viabilizar la construcción de una infraestructura hospitalaria que respondiera a la creciente demanda en salud.

La intención de revertir dicha donación fue acompañada de una serie de argumentos legales forzados, recursos temerarios y estrategias jurídicas innecesarias, orientadas —no a proteger el bien común— sino a obstaculizar un proyecto de vital importancia para Moquegua.

Como exadministradora de la Red de EsSalud Moquegua, me correspondió enfrentar este proceso en primera instancia, y con el apoyo de un equipo técnico y legal comprometido, se obtuvo una sentencia favorable para EsSalud. No conformes con ese resultado, las autoridades municipales presentaron un recurso de apelación, buscando anular el fallo inicial y que EsSalud perdiera la titularidad del terreno donado. Sin embargo, la sala superior volvió a fallar a favor de EsSalud, ratificando lo resuelto por el juzgado de primera instancia.

Pese a ambas decisiones, se recurrió a la vía de casación, último mecanismo de revisión judicial ante la Corte Suprema. Este recurso se utiliza únicamente para revisar errores en la interpretación del derecho o en la tramitación del proceso. No obstante, la Corte Suprema, tras analizar el caso, declaró improcedente la casación, lo que en términos jurídicos implica la firmeza de los fallos anteriores y la existencia de cosa juzgada: es decir, el caso no podrá volver a discutirse ni en esta ni en ninguna otra instancia judicial.

ACTUAL ALCALDE JHON LARRY COAYLA DEBE CUMPLIR SU PALABRA

Esta decisión representa una victoria jurídica no solo para EsSalud, sino para todos los asegurados moqueguanos, quienes, luego de más de dos años de incertidumbre, tienen asegurado el derecho sobre el inmueble ubicado en la explanada de Chen Chen, donde se proyecta la construcción del tan anhelado hospital de mayor complejidad.

Es oportuno destacar la labor del Dr. César Napa en la dirección de EsSalud, del equipo de Asesoría Jurídica, del personal administrativo, y de mi persona, quienes asumimos con responsabilidad y compromiso la defensa de los intereses de la población. No se trataba de una batalla legal por propiedad, sino de una lucha por la dignidad, el acceso a la salud y la justicia para miles de ciudadanos que diariamente requieren atención médica oportuna.

No podemos ser indiferentes ante acciones motivadas por intereses económicos, políticos o estrategias jurídicas vacías que van en contra del bienestar colectivo. Es fundamental entender que la donación del terreno fue aprobada legalmente por el concejo municipal, y que la defensa legal presentada por la actual gestión edil del alcalde John Larry Coayla y sus regidores no logró argumentar válidamente en contra de esa legitimidad.

Esta victoria debe ser asumida como un compromiso por parte del alcalde actual: cumplir su promesa de campaña y devolver formalmente el terreno a EsSalud, para que la institución pueda gestionar los recursos necesarios y priorizar la construcción del nuevo hospital para Moquegua.

Desde el cargo que desempeñé en EsSalud, reitero mi compromiso con la justicia social y con el derecho que tiene cada moqueguano a contar con servicios de salud dignos y accesibles. Hoy, más que nunca, queda demostrado que en Moquegua sí se puede hacer justicia cuando se defiende lo justo y lo legal.

Análisis & Opinión