18.2 C
Moquegua
22.6 C
Ilo
2.6 C
Omate
14.3 C
Arequipa
21.1 C
Mollendo
5 febrero, 2025 4:10 am

Ilo: prisión preventiva para administrador del club Dubái por favorecimiento a la prostitución

El lunes 3 de febrero, Romaní Choque fue trasladado e internado en el Establecimiento Penal de Samegua, donde permanecerá recluido mientras duren las investigaciones que están a cargo del fiscal Juan Carlos Mamani Perca, representante del Ministerio Público, cuyo desempeño durante la audiencia judicial dejó mucho que desear debido a la falta de investigación y desconocimiento del caso.

POR: JULIO FARFÁN VALVERDE   

La jueza Jackie Marlene Mariñas Soto, del Primer Juzgado de Investigación Preparatoria de Ilo, dictó prisión preventiva por cinco meses contra César Raúl Romaní Choque, administrador del club nocturno Dubái, quien es investigado por el presunto delito de favorecimiento a la prostitución (Artículo 179 del Código Penal).

Romaní Choque fue detenido el pasado 24 de enero, tras un operativo realizado en el local nocturno Dubái, ubicado en La Pampa Inalámbrica del puerto de Ilo. El procedimiento estuvo a cargo de un equipo especial de la Policía Nacional del Perú (PNP), encabezado por el coronel Jan Bergerot Castro, jefe de la División de Trata de Personas, y culminó con la intervención de tres personas.

La audiencia de prisión preliminar se desarrolló el domingo 2 de febrero, prolongándose hasta pasadas las 21:00 horas. En la sesión, el juzgado solo determinó la prisión preventiva para César Raúl Romaní Choque, mientras que los otros detenidos, Luis Alberto C. T. y Christian Willy O. C., fueron liberados.

El lunes 3 de febrero, Romaní Choque fue trasladado e internado en el Establecimiento Penal de Samegua, donde permanecerá recluido mientras duren las investigaciones que están a cargo del fiscal Juan Carlos Mamani Perca, representante del Ministerio Público, cuyo desempeño durante la audiencia judicial dejó mucho que desear debido a la falta de investigación y desconocimiento del caso.

EXPLOTACIÓN SEXUAL Y RESCATE DE VÍCTIMAS

Durante el operativo realizado en el club Dubái, las autoridades identificaron a varias víctimas de nacionalidad venezolana, quienes habrían sido sometidas a explotación sexual en el local. Entre ellas se encontraban las jóvenes de iniciales MPYS, ACHEL, CZKD, BRCR, CCCK, OMEA y PVYD.

Uno de los casos más impactantes fue el de una adolescente de 17 años, quien se encontraba bajo amenazas para ser trasladada a Chile si no pagaba un cupo de 1,000 dólares. La denuncia de su padre, quien alertó a la PNP, permitió que la División Contra la Trata de Personas inicie el operativo que culminó con el rescate de la menor.

Este caso, inicialmente revelado por este diario, cobró notoriedad a nivel nacional luego de que el programa periodístico de América Televisión difundiera la historia durante el último fin de semana.

EL MODUS OPERANDI DE LA ORGANIZACIÓN CRIMINAL

Las investigaciones han revelado que la joven fue víctima de un engaño mediante una falsa oferta de trabajo, una estrategia utilizada por la organización criminal Los Hijos de Dios del Tren de Aragua para captar mujeres con fines de explotación sexual.

Una vez captadas, las víctimas eran sometidas a un cautiverio inhumano, donde se les obligaba a cumplir con las exigencias de los secuestradores, informó América Televisión. El contacto con el exterior era restringido, y solo podían hacer llamadas bajo supervisión para reportar pagos o recibir órdenes.

Sin embargo, la adolescente logró enviar un mensaje de auxilio a su padre con la frase: «Estoy secuestrada». Al recibir la alerta, el hombre emprendió una intensa búsqueda y negoció con los secuestradores, quienes exigían mil dólares a cambio de la libertad de su hija.

Mientras reunía el dinero, denunció el hecho ante las autoridades peruanas, lo que permitió la intervención de la División Contra la Trata de Personas de la PNP, logrando el rescate de la joven y otras víctimas el 24 de enero.

LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

El coronel Jan Bergerot Castro, jefe de la División de Trata de Personas, explicó que estas organizaciones criminales, consideradas remanentes del Tren de Aragua, operan en zonas alejadas para evitar ser detectadas.

Sin embargo, destacó que el trabajo de inteligencia policial está logrando la identificación y desarticulación de estas redes delictivas. «Estamos en un proceso de desmantelamiento de estas mafias y en los próximos días se esperan más avances en la lucha contra la trata de personas», señaló el oficial.

El caso continúa en investigación, mientras que César Raúl Romaní Choque permanecerá en prisión preventiva a la espera de nuevas diligencias que determinarán su responsabilidad en los hechos.

Romaní, el domingo durante la audiencia judicial.

Análisis & Opinión