El Ministerio del Ambiente (MINAM) está a la espera de una resolución clave de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto para anular el certificado de uso de suelos y dejar sin efecto la certificación ambiental otorgada al cuestionado proyecto Huatipuka antes del 13 de diciembre.
Durante una reciente reunión, el alcalde provincial, John Larry Coayla, enfatizó las irregularidades administrativas y los daños ambientales que habría causado la empresa Tower and Tower, impulsora de la planta Huatipuka. Resaltó que el proyecto se encuentra en el valle moqueguano, muy cerca de la ciudad.
“Ratificamos nuestra voluntad: Huatipuka no va. Le pedimos al ministro del Medio Ambiente su apoyo para la anulación del certificado ambiental”, declaró Coayla.
El alcalde de San Antonio, Santos Villegas, también subrayó que la certificación ambiental requiere un certificado de zonificación y uso de suelo, el cual fue inicialmente otorgado de forma errónea, pero ya ha sido anulado. Por lo tanto, aseguró que la certificación ambiental debe ser invalidada.
Por su parte, el ministro del Ambiente señaló que, debido a que el caso está judicializado, es necesario esperar el pronunciamiento del Poder Judicial. Sin embargo, Villegas aclaró que la acción de amparo en curso solo involucra la licencia de construcción y no el certificado de uso de suelo.
El MINAM ha confirmado que una vez que la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto emita la resolución correspondiente, procederán con la anulación de la certificación ambiental del proyecto Huatipuka, marcando un avance en la protección ambiental y el orden territorial de la región.