El alcalde de la Municipalidad Provincial de Ilo, Humberto Tapia Garay, presentó una demanda constitucional de amparo ante el Poder Judicial para solicitar que se ordene a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) dejar sin efecto el Proyecto de Estudio Tarifario de la EPS Ilo S.A., correspondiente al periodo regulatorio 2025–2028, según se dio a conocer en comunicado de prensa.
En el documento ingresado al Juzgado Civil de Ilo, la autoridad denunció que SUNASS ha realizado incrementos tarifarios al servicio de agua potable sin garantizar transparencia ni la debida participación ciudadana. Según Tapia, las decisiones normativas y regulatorias no fueron publicadas en medios accesibles para la población, lo que impidió a los usuarios emitir opiniones al respecto.
PRINCIPALES ARGUMENTOS DE LA DEMANDA
Falta de difusión y participación ciudadana: El alcalde indicó que la propuesta normativa de SUNASS debía recibir observaciones en un plazo de 15 días tras su publicación en la página web institucional. Sin embargo, la aprobación del Reglamento General de Tarifas y el Reglamento de Calidad se realizó sin difundir ni considerar los comentarios de la ciudadanía.
Incrementos tarifarios sin justificación adecuada: Tapia sostuvo que los aumentos en las tarifas de agua potable y alcantarillado se sustentan en la ejecución de proyectos menores, sin alinear estas acciones con las prioridades establecidas en el Plan de Desarrollo Local Concertado al 2030 ni en el Consejo de Coordinación Local Provincial, los cuales buscan mejorar la calidad del servicio y del agua.
Procedimientos irregulares: La demanda señala que SUNASS no ha cumplido con los procedimientos establecidos para la aprobación de sus normativas, afectando la legitimidad de los incrementos tarifarios.
DEMANDADOS
La acción legal incluye como demandados al Consejo Directivo de SUNASS, presidido por Mauro Gutiérrez Martínez, y sus miembros Ana María Fox Joo, Lucía Delfina Ruiz Ostolc y Richard Alberto Navarro Rodríguez, además del procurador público de la entidad, en su calidad de representante legal.
El documento de 340 folios anexa el Acuerdo de Concejo Nº 087-2024-MPI, aprobado el 25 de noviembre de 2024, que rechaza los incrementos tarifarios y detalla los medios probatorios que respaldan la posición de la municipalidad.
PRÓXIMA ETAPA
Con esta demanda, el alcalde busca garantizar que las decisiones relacionadas con el agua potable y el saneamiento en Ilo sean transparentes, participativas y respeten los intereses de los usuarios. El caso ahora está en manos del Poder Judicial, que deberá evaluar los argumentos presentados y determinar los pasos legales a seguir.