23.9 C
Moquegua
24.5 C
Ilo
9.9 C
Omate
19 C
Arequipa
23.7 C
Mollendo
5 febrero, 2025 12:05 pm

Gobernadora y alcaldes de Moquegua tienen S/ 343 millones de canon minero sin ejecutar

La baja ejecución del canon minero en Moquegua durante 2024 evidencia graves deficiencias en la capacidad de gestión de las actuales autoridades del gobierno regional y municipalidades.

POR: MAG. ÁLVARO MADUEÑO CASANI    

En la región Moquegua, el total del canon minero disponible en 2024 asciende a 1,026,705,173 soles (mil veintiséis millones setecientos cinco mil ciento setenta y tres soles) para gobiernos locales y regionales.

Hasta el 7 de noviembre, se han devengado 683,749,892 soles (seiscientos ochenta y tres millones setecientos cuarenta y nueve mil ochocientos noventa y dos soles), lo que equivale al 66.6% del presupuesto total. Permanecen sin ejecutarse 342,955,281 soles (trescientos cuarenta y dos millones novecientos cincuenta y cinco mil doscientos ochenta y un soles), equivalentes al 33.4% del presupuesto.

Así, la Municipalidad Distrital (MD) Torata tiene un remanente de 70,504,344 soles (setenta millones quinientos cuatro mil trescientos cuarenta y cuatro soles), lo que representa el 37.2% de su presupuesto.

La MD San Antonio registra 70,437,163 soles (setenta millones cuatrocientos treinta y siete mil ciento sesenta y tres soles) sin gastar, equivalentes al 29.7% de su presupuesto.

El GORE Moquegua tiene canon por 47,485,018 soles (cuarenta y siete millones cuatrocientos ochenta y cinco mil dieciocho soles) sin invertir, lo que equivale al 31.3% de su presupuesto.

La Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto y la Municipalidad Provincial de Ilo también muestran montos elevados sin ejecución, con 43,679,861 soles (cuarenta y tres millones seiscientos setenta y nueve mil ochocientos sesenta y un soles) y 42,523,415 soles (cuarenta y dos millones quinientos veintitrés mil cuatrocientos quince soles), respectivamente.

Por otro lado, algunas municipalidades han mostrado mejores niveles de ejecución:

La MD San Cristóbal ha ejecutado el 82.9% de su presupuesto. La MD Puquina registra un nivel de ejecución del 82.0%. Las MD Ichuña y MD Cuchumbaya destacan por ejecutar más del 70% de su presupuesto.

La cantidad significativa de canon no gastado evidencia deficiencias en la gestión de los recursos, especialmente en las entidades con mayores presupuestos, como Torata y San Antonio. Esta situación refleja una ineficiencia que impacta directamente en el desarrollo de proyectos en beneficio de la población más vulnerable.

A menos de tres semanas para finalizar el año, la ejecución del canon debería superar el 90%, pero solo se ha alcanzado el 66.6%. Esto representa una grave deficiencia en la capacidad de ejecución por parte de las entidades.

La baja ejecución del canon minero en 2024 no solo implica una pérdida de oportunidades para el desarrollo regional, sino que también evidencia la necesidad urgente de mejorar las capacidades de gestión de los gobiernos locales y regionales para garantizar un uso efectivo de los recursos en beneficio de la población.

Entretanto, la contaminación del río Coralaque avanza. Los jefes de pliego, con tantos millones de soles de canon disponibles, podrían haber implementado proyectos para intentar solucionar el problema. Sin embargo, no se ha hecho nada por parte de los gobiernos locales y regionales, que parecen encaminados a devolver recursos al erario nacional debido a la falta de ejecución del canon minero.

Análisis & Opinión