18.2 C
Moquegua
15.4 C
Ilo
19.5 C
Omate
16 C
Arequipa
15.2 C
Mollendo
4 agosto, 2025 9:54 pm

Utilidades mineras crecen 7% en el primer semestre de 2025

Southern Peru lidera el sector, mientras empresas medianas muestran espectaculares recuperaciones financieras.

POR: DR. PHD. JAVIER FLORES AROCUTIPA

El desempeño financiero del sector minero en el Perú durante el primer semestre del 2025 muestra un balance general positivo, pese a resultados dispares entre empresas. La utilidad neta total del sector creció 7%, al pasar de USD 2,019 millones en 2024 a USD 2,156 millones en 2025, reflejando señales de recuperación operativa y mejores condiciones internacionales de mercado.

LIDERAZGO

Southern Peru Copper Corporation (SPCC) mantiene su liderazgo con un crecimiento del 22% en sus utilidades, lo que representa USD 169 millones adicionales respecto al mismo periodo del año anterior. Con ello, concentra el 43% de las ganancias del sector en 2025.

Compañía de Minas Buenaventura S.A.A. destaca con un crecimiento del 75%, reflejando una mejora operativa, precios favorables o mayores niveles de productividad.

Volcan Compañía Minera S.A.A. registra un incremento explosivo del 481%, mientras que Sociedad Minera El Brocal y Nexa Resources Perú logran aumentos del 48% y 37%, respectivamente. Estos resultados reflejan mejoras financieras relevantes entre los actores medianos del sector.

LA SORPRESA

Uno de los casos más notables es el de Sociedad Minera Corona, que logra revertir una pérdida neta de USD -8.6 millones en 2024 a una ganancia de USD 16 millones en 2025, lo que implica una variación del 287%.

RETROCESOS QUE GENERAN ALERTA

No todas las empresas han tenido un desempeño positivo. Shougang Hierro Perú S.A.A. experimenta una caída del 69% en su utilidad neta, una señal clara de deterioro en márgenes operativos. Del mismo modo, Compañía Minera Santa Luisa muestra un retroceso del 22%, y Minera Andina de Exploraciones amplía su pérdida neta, aunque su peso en el total sectorial es marginal.

CONTEXTO Y PERSPECTIVAS

El sector minero en Perú continúa mostrando resiliencia frente a la volatilidad, probablemente impulsado por la mejora en los precios internacionales de metales como el cobre, oro y zinc.

En el plano bursátil, estos resultados podrían fortalecer el atractivo del sector como destino de inversión, aunque los casos negativos, como el de Shougang, deben ser monitoreados con especial atención en lo que resta del año.

Análisis & Opinión