martes, 14 de octubre de 2025
  • UDI Unidad de Investigación 969 164 351
  • Central de Noticias 956 424 000
  • Publicidad Edición Impresa 974 466 951

UNAM y el INEI firman convenio de cooperación para el V Censo Nacional Económico

Presidente de la Comisión Organizadora de la UNAM, resalta cooperación interinstitucional con el INEI que provee información fundamental para el proceso de enseñanza y aprendizaje para la toma de decisiones en el diseño de políticas públicas en todas las dimensiones.

ARCHIVO

- Advertisement -

La Universidad Nacional de Moquegua (UNAM) firmó un convenio de cooperación con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para realizar actividades de manera conjunta y brindar el apoyo en el V Censo Nacional Económico (CENEC).

Con el objetivo de contar con información estadística económica básica actualizada de las empresas productoras de bienes y servicios, que permita generar indicadores económicos a nivel geográfico, sectorial y temático, el INEI ejecutará entre los meses de abril y noviembre del presente año, el V CENEC.

El Dr. Washington Zeballos Gámez, presidente de la Comisión Organizadora, consideró que debe existir cooperación interinstitucional con el INEI que provee información fundamental para el proceso de enseñanza y aprendizaje para la toma de decisiones en el diseño de políticas públicas en todas las dimensiones, tanto social, económica y ambiental.

“Existen distintos compromisos, que va desde intercambio de información y capacitación, realización de actividades conjuntas. La universidad con sus recursos está dispuesta a colaborar en el esfuerzo que hace el INEI”, expresó.

Por su parte, el Sr. Ricardo Lagunas, jefe del INEI en Moquegua, resaltó el convenio y dijo que era de mucha importancia para las dos entidades del Estado, sobre todo porque se requiere la información para las investigaciones y las tesis.

“Lo que se quiere, es ver cómo está nuestra región en la parte económica, en cuanto a establecimientos, pequeñas y medianas empresas, sobre todo después de la pandemia. La información servirá para hacer las investigaciones en la universidad”, aseveró.

LO ÚLTIMO