16.9 C
Moquegua
20.2 C
Ilo
9.5 C
Omate
14 C
Arequipa
19.7 C
Mollendo
10 abril, 2025 8:28 pm

Un Poder Judicial independiente

Siempre he dicho y me ratifico, la lucha contra la corrupción, no está en manos de los políticos, que son los primeros que llegados al poder se corrompen y eso se da, en los tres niveles de gobierno central, regional y local.

POR: FRANCISCO EDGAR FLORES MITA     

Esta semana, la presidenta del Poder Judicial, la Doctora Elvia Barrios dijo: “no permitiré que el sistema de justicia sea utilizada políticamente”, en clara alusión, a la sentencia que el juez Alain Salas Cornejo del juzgado penal de Acobamba de la Corte Superior de Huancavelica, dicto en favor de Vladimir Roy Cerrón Rojas, donde declara nulas las sentencias  tanto de primera y segunda instancia, que condenaban a este sujeto a  cuatro años de pena privativa de libertad con carácter suspendida y lo inhabilitaba para desempeñar cargos públicos, disponiendo un nuevo juicio, con lo cual el impresentable Cerrón queda expedito, para ocupar cualquier cargo público en el Estado Peruano.

Es que una vez más, algunos jueces del Poder Judicial, empiezan a someterse al poder político, y precisamente por causa de esos jueces, este poder del Estado pierde independencia, autonomía e imparcialidad, contraviniendo de esta forma una de las garantías de la administración de justicia que es la independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional.

Siempre he dicho y me ratifico, la lucha contra la corrupción, no está en manos de los políticos, que son los primeros que llegados al poder se corrompen y eso se da, en los tres niveles de gobierno central, regional y local.

Y es que la corrupción, existe desde que llegaron los españoles a nuestro querido Perú, por ello Alfonso W. Quiroz, en su libro “La Historia de la corrupción en el Perú” citando a un trabajo de la época colonial, que hicieron Ulloa y Juan, quienes sintetizan su trabajo con la siguiente frase: “Empieza el abuso del Perú desde aquellos que debieran corregirlo”, se referían así a la colusión de la más alta autoridad, el virrey, con los grupos de intereses locales.

La lucha contra la corrupción, según la constitución política del Estado, corresponde al Poder Judicial y al Ministerio Publico, no ha caudillos que se abanderan en campaña electoral, sino a estos organismos estatales, a quienes la constitución les ha otorgado, autonomía  e independencia del Poder Político, por un lado, el Ministerio Publico, investiga a todo funcionario público sea cual fuera su jerarquía, y, a todo servidor público y demás sujetos que hayan incurrido en algún presunto delito, mientras que el Poder Judicial a través de sus órganos jurisdiccionales competentes, llevan adelante los juicios, que presenta el Ministerio Publico, que culminan con una sentencia condenatoria o absolutoria.

Por ello se requiere, jueces probos, bien capacitados, que no se dejen seducir por el poder político, como el juez Alain Salas Cornejo, hoy quejado ante ODECMA (Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial) y denunciado por el delito de prevaricato ante el Ministerio Publico, porque no se puede concebir que este juez, con tal de ponerse a disposición del poder político, admite una acción de garantía de habeas corpus, al señor Vladimir Cerrón, condenado en segunda instancia por la sala penal de apelaciones de la Corte Superior de Huancavelica, por el delito de Negociación Incompatible en agravio del Gobierno Regional de Junín.

En efecto esa demanda de habeas corpus, nunca debió ser admitida por ese Juez, porque aún no había, resolución judicial firme, conforme lo exige el artículo 4 del Código Procesal Constitucional, al decir textualmente “El habeas corpus procede cuando una resolución judicial firme vulnera en forma manifiesta la libertad individual y la tutela procesal efectiva”.

En el proceso penal seguido a Cerrón, el Fiscal Superior, interpuso recurso de Casación en contra de la sentencia de vista, que reducía la pena de 4 años y ocho meses efectiva a solo 4 años suspendida, recurso que fue declarado inadmisible, pero el Fiscal Superior, interpuso recurso de queja por denegatoria de casación y en fecha 12 de agosto del 2020, la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema,  declaró fundada la queja de derecho y ordenó  se conceda el recurso de casación y se eleven los actuados a ese Supremo Tribunal, donde se decidirá si se confirma los 4 años y 8 meses de pena privativa de la libertad de manera efectiva al señor Vladimir Cerrón, para que ingrese a un penal o se queda con los 4 años de pena pero suspendida en su ejecución, esto estaba pendiente de resolverse a la hora que el Juez Alain Salas Cornejo, expidió la sentencia de fecha 09 de junio del 2021, que  libera de toda responsabilidad a Vladimir Roy Cerrón Rojas.

Como se puede apreciar señores lectores, la demanda de habeas corpus presentada por el señor Cerrón, es manifiestamente Improcedente, sin embargo, el tremendo Juez, prefirió ponerse a disposición del poder político que ahora exhibe, este polémico personaje, jefe del partido político “Perú Libre”, que ofrece luchar contra la corrupción y hacer un cambio de 360 grados en el país, con esa evidencia se me da la razón, cuando digo y me ratifico que, en el Perú, que la lucha contra la corrupción no está en manos de  políticos, sean de izquierda o derecha.

Ya que, llegados al poder, aprovechan del mismo, para someter a algunos jueces a sus intereses, pero lo peor, y debe ser más reprochable, que algunos jueces se ponen de rodillas ante políticos corruptos, como en este caso Cerrón y compañía.

Por ello, saludo, lo afirmado por la presidenta del Poder Judicial, esto lo deben tener presente los jueces que administran justicia, porque al igual que los políticos reciben el poder del pueblo que los elige, así también la potestad de administrar justicia emana del pueblo.

Análisis & Opinión