POR: RONY FLOR COAYLA
Nos sorprendió sobremanera saber que habrá cambio de funcionarios en la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto (MPMN), no por los «nuevos rostros» para oxigenar la gestión y proyectar un cierre del periodo 2023-2026 un tanto decoroso, como el mismo alcalde John Larry Coayla dice, para cumplir siquiera con el 70% de los ofrecimientos en campaña, sino porque no se puede mostrar una relación de personas sin resolución.
Esa no es la forma de anunciar ni confirmar nuevos funcionarios ediles; lo que ha faltado es un poco de seriedad en el mensaje. Las designaciones no son como un testimonio de seis pasajeros en el servicio informal, se hace con resoluciones y como corresponde. A propósito de rostros, entre los nuevos funcionarios hay viejos conocidos, y lo más importante es que sean de Moquegua, donde nacieron y se desarrollan profesionalmente. Finalmente, y por favor, las designaciones son con resoluciones y no un panfleto con nombres… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
Ya viene el 31 de mayo
Mientras en otros puntos del planeta se reportan a cada instante terremotos, lo más cercano acaba de suceder en el sur de Chile; por aquí todo está tranquilo gracias a la Divina Providencia. La última vez que la naturaleza nos malogró la vida fue el 23 de junio del 2001, cuando un terremoto dejó muertos, heridos e ingentes daños materiales que nos transformaron la vida, entre ellos el inusitado crecimiento poblacional en Chen Chen y San Antonio.
Ojo: después del silencio sísmico de casi un cuarto de siglo, se cree que se podría venir otro suceso parecido y no nos puede encontrar, como quien dice en términos criollos, «con los pantalones abajo». Se viene el 31 de mayo: recordaremos el terremoto del 70 del siglo pasado que cobró en el Callejón de Huaylas más de 70 mil muertos. Por lo tanto, debemos reflexionar y siempre entrenarnos para estar preparados y enfrentar de alguna manera a la naturaleza… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.

Otra vez Andrés, los cortes de agua
Desde la EPS Moquegua se anunció que vuelven los cortes de dotación de agua a la población, por donde está la mayor cantidad de habitantes, y no es por otra cosa que las pozas de aguas servidas de Omo volvieron a colapsar, ya que nada bueno se habría hecho para controlar que, contaminadas o impactadas, tengan contacto con el río y, en la provincia de Ilo, terminen tomando agua con abundantes coliformes fecales.
Se dijo que habría intervenciones para remediar el problema, pero los vecinos señalan que nada se ha hecho, y sobre una nueva planta de tratamiento de aguas servidas, el municipio provincial solo tiene proyectada una ampliación. Ante ese panorama, el municipio de San Antonio ya tiene previsto hacer su propia planta de aguas residuales. Aquí habría que preguntarse: ¿quién contamina más, una planta o dos plantas de tratamiento de aguas residuales?… EN LOS TRINQUETES POLÍTICOS, TODO SE SABE.
