17.5 C
Moquegua
15.3 C
Ilo
21.4 C
Omate
19 C
Arequipa
15.8 C
Mollendo
7 agosto, 2025 8:00 pm

Trinquetes Políticos: De instituto pedagógico a universidad

POR: RONY FLOR COAYLA

El congresista Samuel Coayla hizo saber que su despacho presentó el Proyecto de Ley N.° 12004/2025-CR, que propone crear la Universidad Nacional de Educación Superior de Moquegua, sobre la base del Pedagógico “Mercedes Cabello de Carbonera”.

Argumenta que la iniciativa permitirá formar docentes de alta calidad sin que los jóvenes tengan que migrar a otras regiones, como viene sucediendo, a fin de fortalecer el desarrollo educativo y social de la región.

Ojo, hay otras regiones que también están en ese plan, Arequipa, por ejemplo, cuya aprobación de ley está para segunda votación y listo. En el caso nuestro, no habría problema con recursos porque se usaría los del pedagógico y solo quedaría esperar hasta dónde podría llegar el pedido de apoyo de las diferentes tiendas políticas. En tiempos de campaña electoral podría darse, aunque la región Moquegua no representa ni el 1 % del electorado nacional…

¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!

Funcionarios que ya no pueden ser funcionarios

Ojo, pestaña y ceja. Con la reciente modificación del Código Penal, mediante la Ley N.º 31676, se pone fin a una práctica común pero ilegal en muchos gobiernos locales y regionales del país: la designación o contratación de funcionarios públicos sin cumplir los requisitos mínimos legales para el cargo.

Eso sucede en distintos puntos de la región; ya se denunció en municipios de General Sánchez Cerro. A partir de la fecha, los alcaldes que designen a personas sin contar con el perfil exigido, como el grado académico o la experiencia mínima, podrán recibir una pena privativa de libertad de entre 2 y 4 años, además de una multa que puede ir de 60 a 120 días.

Un caso reciente está en el IPD Moquegua y ya se anunció que existe una denuncia en contra de la gobernadora Gilia Gutiérrez. Algo más: la ley que modifica el artículo 381 del Código Penal también sanciona al servidor que acepte un cargo sin cumplir los requisitos exigidos por ley, aplicando la misma pena…

¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!

Gobernadora Gilia Gutierrez.

Huatipuka ocho años después

Fue en agosto del 2018 cuando la empresa Tower and Tower recibe el certificado de compatibilidad de suelo, a través de un documento firmado por el arquitecto Helbert Galván de la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, siendo alcalde Hugo Quispe Mamani.

También ese mismo año y en días del aniversario de Moquegua, es que se tramita la obtención de agua para construir el proyecto Huatipuka, respuesta que en el mismo mes se dio a través de la EPS Moquegua, con precios y todo. No solo se cotizó, esa adquisición de agua se validó con gestiones ante la Autoridad Nacional del Agua.

Han pasado ocho años y ese proyecto de residuos industriales no avanza y ahora figura en la agenda de algunas autoridades que lo rechazan y se dan la molestia de acudir a Lima para oponerse a la inversión, cuando el Estado peruano promueve las inversiones. Cosas de la vida y la política en nuestro país…

¡En los Trinquetes Políticos, todo se sabe!

Análisis & Opinión