16.8 C
Moquegua
20.8 C
Ilo
10.8 C
Omate
14.6 C
Arequipa
20.4 C
Mollendo
1 abril, 2025 9:33 pm

Southern Perú lidera producción de cobre y Moquegua encabeza el molibdeno en 2024

Cinco grandes empresas concentran el 72.7% de la producción cuprífera nacional, mientras que el sur del país domina ampliamente el molibdeno.

POR DR. PHD. JAVIER FLORES AROCUTIPA

Southern Perú Copper Corporation SP (Sucursal Perú), lidera nuevamente la producción de cobre en el Perú en 2024, con 646,806 TM, lo que representa el 21.8% del total nacional. El liderazgo se mantiene; se observa a Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. (15.1%), Compañía Minera Antamina S.A. (14.6%), Minera Las Bambas S.A. (10.8%) y Anglo American Quellaveco S.A. (10.3%).

Estas cinco empresas juntas concentran el 72.7% de la producción nacional, lo cual indica una alta concentración. A partir del sexto puesto, la participación comienza a disminuir progresivamente: Minera Chinalco Perú S.A. (7.0%), Compañía Minera Antapaccay S.A. (4.9%) y Marcobre S.A.C. (4.2%).

Estas empresas aún tienen un peso significativo y refuerzan la idea de que la producción está dominada por un grupo reducido de grandes mineras. Las empresas más pequeñas, junto con la categoría “Otros”, representan el 4.1% restante, lo que confirma que la pequeña minería tiene una influencia marginal en la producción cuprífera nacional.

Southern Peru Copper Corporation SP se mantiene como el principal productor del país, aunque con una menor proporción respecto al total nacional (21.8%), lo que puede deberse a una redistribución de operaciones o expansión de otras mineras.

El hecho de que cinco empresas concentren casi tres cuartas partes de la producción total refuerza el carácter estratégico y centralizado del sector minero en Perú. Esta situación plantea importantes retos y oportunidades para la gestión del canon minero, la fiscalización ambiental y la negociación de beneficios sociales con las comunidades.

También evidencia el papel dominante de empresas con capitales internacionales y de gran escala, lo cual debería invitar a reflexionar sobre la diversificación del sector, el fortalecimiento de la minería mediana y pequeña, y el control estatal eficiente sobre las rentas mineras.


MOQUEGUA, PRIMER PRODUCTOR DE MOLIBDENO

La tabla refleja la distribución geográfica de la producción de molibdeno en Perú en el año 2024, con un total nacional de 41,942 TMF. Se destacan los siguientes puntos clave:

Moquegua lidera la producción nacional con 10,086 TMF, lo que representa el 24% del total. Esta región se consolida como el principal productor de molibdeno en el país.

Arequipa con 9,146 TMF (22%), Tacna con 8,968 TMF (21%) y Áncash con 8,209 TMF (20%).

Estas cuatro regiones juntas concentran el 87% de la producción nacional, lo que muestra una altísima concentración regional del recurso en el sur y centro del país.

Apurímac (7%), Cusco (3%) y Junín (3%) tienen una participación significativamente menor, lo que indica un papel marginal en la producción de este mineral.

La producción de molibdeno en el Perú en 2024 se encuentra altamente concentrada en pocas regiones, especialmente en el sur del país. Moquegua, Arequipa, Tacna y Áncash dominan el panorama productivo, acumulando el 87% del total nacional, lo que refleja no solo la presencia de importantes yacimientos, sino también una infraestructura minera desarrollada en estas zonas.

La importancia de estas regiones en la economía minera nacional exige una atención prioritaria en términos de gestión ambiental, redistribución del canon minero y relaciones con las comunidades locales. Asimismo, la escasa participación de regiones como Cusco y Junín plantea oportunidades para la diversificación territorial del sector minero.

Hoy

 

Gráficos hoy

Análisis & Opinión