El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) resolvió suspender el procedimiento de revocación de la Resolución Directoral N.º 00213-2022-SENACE-PE/DEIN, que otorgaba la certificación ambiental al proyecto “Planta de tratamiento de residuos sólidos y relleno de seguridad Huatipuka”, impulsado por la empresa Tower and Tower S.A.
La medida fue comunicada formalmente al representante legal de la empresa, José Huerta Alatrista, a través de la Carta N.º 00029-2025-SENACE-PE, firmada por la presidenta ejecutiva del Senace, Silvia Luisa Cuba Castillo.
Según se detalla en el documento, la suspensión fue determinada en base al Informe N.º 00149-2025-SENACE-GG/OAJ, elaborado por la Oficina de Asesoría Jurídica del organismo, el cual sustenta que existe en curso un proceso constitucional de amparo interpuesto por la empresa Tower and Tower S.A. contra el propio Senace y otras entidades involucradas. El expediente (N.º 04098-2025-0-1801-JR-DC-04) guarda relación directa con el procedimiento de revocación y, por tanto, el ente certificador ha decidido paralizar temporalmente su evaluación, a fin de salvaguardar el principio de independencia jurisdiccional y evitar decisiones contradictorias mientras no se resuelva el litigio en el Poder Judicial.
Cabe precisar que la Resolución Directoral hoy bajo cuestionamiento fue la que, en 2022, aprobó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto ubicado en la zona conocida como Huatipuka, el cual ha sido objeto de controversia por su cercanía a áreas agrícolas y centros poblados, según han advertido comunidades locales y autoridades ediles.
Senace recordó también que, según la Ley N.° 27446 del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, la aprobación de un EIA constituye la certificación ambiental del proyecto y, aunque esta habilitación no exime al titular de cumplir con otras autorizaciones o licencias, sí implica la viabilidad ambiental del emprendimiento en su conjunto.
Por ahora, el procedimiento administrativo de revocatoria queda oficialmente suspendido hasta que el Poder Judicial emita pronunciamiento sobre el fondo del proceso constitucional de amparo.
AUTORIDADES DE MOQUEGUA RECHAZAN DECISIÓN DE SENACE
En un pronunciamiento firmado por la gobernadora regional de Moquegua Gilia Gutierrez Ayala y los alcaldes John Larry Coayla (Mariscal Nieto) y Santos Villegas Mamani (San Antonio) dirigido a la presidenta de la República, al presidente del Consejo de Ministros y al ministro del Ambiente, expresaron su rechazo a la reciente decisión de la presidenta ejecutiva Senace, quien suspendió el procedimiento de revocación de la certificación ambiental del cuestionado proyecto de residuos sólidos Huatipuka.
A través del documento suscrito, los firmantes calificaron como “arbitraria e ilegal” la decisión de SENACE contenida en el Oficio N.º 00092-2025-SENACE-PE, indicando que esta contraviene el artículo 157 del Texto Único Ordenado de la Ley N.º 27444, al haber superado ampliamente el plazo legal de 30 días hábiles para emitir un pronunciamiento. Las autoridades denuncian que esta demora favorece directamente a la empresa Tower and Tower S.A. y evidencia una “conducta irresponsable y poco diligente” por parte de la entidad estatal.
Asimismo, exigen la separación inmediata de la presidenta de SENACE y solicitan al ministro del Ambiente que inicie las acciones administrativas y legales correspondientes, conforme al Reglamento de Organización y Funciones del MINAM. En el pronunciamiento también se responsabiliza directamente al Ministerio del Ambiente por el incumplimiento de los compromisos asumidos en reuniones multisectoriales sostenidas en junio de 2024, diciembre de 2024 y julio de 2025, donde se acordó que el proyecto Huatipuka no contaba con aceptación social en la región.
Las autoridades sostienen un alto riesgo de conflictividad social que esta situación podría generar y remarcan que cualquier consecuencia derivada de la inacción estatal recaerá en el Ejecutivo. Finalmente, reafirman su respaldo a las decisiones de la sociedad civil de Moquegua en defensa de sus derechos ambientales y sociales.
DIRESA: “NO FUIMOS CONSULTADOS SOBRE HUATIPUKA”
El director regional de Salud, Juan Luis Herrera Chejo, reveló que su sector no ha recibido información oficial sobre el proyecto “Huatipuka”, promovido por la empresa Tower & Tower, que plantea instalar una planta de tratamiento de residuos sólidos y un relleno de seguridad en el valle de Moquegua.
Durante una entrevista, el funcionario indicó que, aunque toda ciudad en crecimiento requiere una infraestructura adecuada para el manejo de residuos, el sector Salud no ha sido parte del análisis ni ha tenido acceso al expediente técnico del proyecto. Herrera explicó que, desde una perspectiva sanitaria, es indispensable contar con espacios para el tratamiento de residuos. Sin embargo, subrayó que el aspecto más crítico del proyecto es su ubicación y si esta cumple con las condiciones adecuadas, según una evaluación de impacto ambiental. Esta evaluación corresponde a otras entidades competentes y no ha sido canalizada por la DIRESA.
“El tema de fondo es dónde. No tengo yo mayor alcance porque Salud no ha participado en ello. Si es que el lugar donde ha sido escogido reúne las condiciones, de acuerdo a una evaluación de impacto ambiental que debe estar en ese expediente, debería ir”, dijo.
El proyecto Huatipuka ha generado opiniones divididas entre pobladores, autoridades y colectivos ambientales, algunos de los cuales expresan preocupación por los posibles impactos en la salud y el ecosistema del valle agrícola.