La ciudad se prepara para vivir la Semana Santa, una de las fechas más importantes del calendario litúrgico cristiano. El párroco de Moquegua, Pbro. Ricardo Moreno, ofreció detalles sobre el significado de estas celebraciones y la programación religiosa prevista para esta semana.
“El misterio pascual, la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, es el evento central de nuestra fe cristiana”, recordó el sacerdote, quien además destacó el valor espiritual y cultural que esta festividad tiene para la comunidad moqueguana.
Las actividades comienzan este domingo con la celebración del Domingo de Ramos, en la que los fieles acuden con palmas para conmemorar la entrada de Jesús a Jerusalén. A lo largo de la semana se desarrollarán momentos de reconciliación y confesión, especialmente entre el lunes y el miércoles. Posteriormente, se dará inicio al Triduo Pascual, con celebraciones especiales el jueves y Viernes Santo, y el sábado de Gloria.
El padre Ricardo también resaltó que, tras la pandemia, la participación de la ciudadanía ha ido en aumento. “Si bien aún hay personas que sienten temor o viven en una sensación de inestabilidad, poco a poco se están sumando más fieles. Hay bastante solicitud de confesiones”, comentó.
También alertó sobre el creciente aislamiento social: «Muchas personas hoy viven en soledad. No basta con estar rodeado de gente, hay que encontrar espacios de comunidad y crecimiento personal, y la Iglesia puede ser uno de esos espacios», señaló.
Finalmente, hizo un llamado a toda la comunidad para que vivan esta Semana Santa como una oportunidad de encuentro con uno mismo, con la familia y con Dios.